Farmacéutica rusa entrega medicamentos para el COVID-19 (pretende establecer relaciones comerciales con Paraguay)

A través de conversaciones establecidas por la Cámara de Comercio Paraguayo Rusa, encabezada en su momento por Rebecca Gaona, se concretó la donación de 200 cajas de Kalidavir, medicamento recomendado como posible tratamiento del COVID-19. De acuerdo a Gaona, Pharmasyntez es una farmacéutica rusa que se encarga de producir más de 2.500 productos altamente calificados y admitió que ven con buenos ojos el establecer relaciones comerciales con la industria nacional.

La donación consiste en la entrega de unas 20.000 pastillas de Kalidavir al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). “Este hecho se concretó gracias a las buenas relaciones que viene gestando la cámara de comercio con los empresarios rusos, especialmente con Punia Vikram Singh, propietario de Pharmasyntez, remarcó Gaona.

El Kalidavir es un antiviral compuesto por lopinavir y ritonavir y es utilizado para el tratamiento del VIH, recientemente fue recomendado por el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia para el tratamiento del COVID-19. Además, la Organización Mundial de la Salud incluyó al medicamento entre las alternativas de tratamiento bajo estudio.

Sobre las intenciones de la firma, Gaona comentó que Vikram se muestra interesado en establecer lazos comerciales con nuestro país, no solamente para proveer medicamentos para distintas afecciones, tampoco descartan trabajar directamente con firmas locales o con instalar laboratorios propios en el país.

Aunque, en esta ocasión, este acercamiento se basa exclusivamente en una ayuda humanitaria para que los casos de COVID tengan un menor índice de mortalidad y también para abrir un canal de relaciones entre ambos países, expresó.

“Está en los planes de la firma establecer relaciones y negocios a largo plazo con Paraguay, por ende, ya están los preparativos para registrar el Kalidavir en nuestro mercado. Este medicamento es recomendado oficialmente por el Ministerio de Salud de Rusia para el tratamiento de COVID-19, y está contemplado dentro del programa de solidaridad de la Organización Mundial de la Salud”, afirmó.

Además de este medicamento, la compañía produce medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis, el VIH, el cáncer y otras afecciones, en sus cinco plantas industriales instaladas en Rusia.

Comercio bilateral

Gaona expresó que Rusia es el segundo mercado más importante de las exportaciones paraguayas de carne vacuna, ya que según el informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el 28% de las exportaciones de carne son enviadas a este destino.

“Los principales envíos de Paraguay son las carnes y derivados, productos de origen animal y sus derivados, grasas y aceites de origen animal, poroto y girasol, entre otros productos. En 2018 se exportó a Rusia por un valor superior a los US$ 480 millones y de enero a noviembre del 2019, las exportaciones fueron superiores a los US$ 311millones”, sostuvo.

Para Gaona es posible establecer una relación más beneficiosa con Rusia, que es un mercado de 180 millones de personas. Además, al estimular tratos con los empresarios o representantes de este país, se puede acceder a nuevos sistemas productivos, a inversiones directas y otros beneficios directos.

“Las principales importaciones de Rusia son el abono, los derivados del petróleo, la fundición de hierro y acero, los productos químicos y bebidas, entre otros. En el 2018, se importó de Rusia por valor de US$ 88 millones y de enero a noviembre del 2019, la cifra rondó los US$ 112 millones”, recordó.

Acuerdo gubernamental

En 2019 se firmó un convenio de cooperación, entre las aduanas de Rusia y Paraguay, para disminuir el tiempo para la habilitación de los envíos y reducir los costos de las exportaciones paraguayas a este mercado.

El acuerdo firmado por el director de Aduanas, Julio Fernández Frutos y por el vicedirector del Servicio Federal de Aduanas, Vladimir V. Ivin, es esencial para fortalecer las relaciones comerciales, prevenir actos ilícitos y propiciar un fluido intercambio de informaciones, resaltó Gaona.

“Mediante la firma de este documento se confirma que las exportaciones paraguayas son consideradas por la Federación de Rusia como de menor riesgo, por esto, los trámites son más rápidos y menos costosos”, aseguró.

Candidatura

Sobre la posibilidad de su candidatura como la próxima embajadora de Paraguay en Rusia (ante la posible jubilación del actual embajador), Gaona comentó que se siente apta para ocupar este puesto, ya que posee contacto directo con importantes empresarios y autoridades de este país,.

Igualmente, destacó que cuenta con el apoyo del sector productivo y que, al surgir esta posibilidad, decidió dar un paso al costado al frente de la cámara de comercio.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.