Foro-Expo Vivienda: Un debate sobre cómo el desarrollo inmobiliario puede ser motor de la reactivación

El miércoles 30 de noviembre se realizará el Foro-Expo Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Edición 2022, donde referentes del rubro analizarán la situación de la vivienda en el país. Uno de los expositores invitados es Guido Valdivia, gerente ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, quien subrayó la importancia de incentivar la cooperación público privada para el desarrollo habitacional.

El evento se desarrollará en el Centro de Eventos de Paseo La Galería de 9:00 a 18:00 de forma presencial y virtual. El acceso al foro es totalmente gratuito previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VgSXnr

Se trata de una iniciativa del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos con apoyo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Asociación Paraguaya de Arquitectos (Apar), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectura (FPAA).

"La intención del foro es darle continuidad a lo que iniciamos hace dos años para abarcar la problemática de la vivienda", señaló Valdivia. Según el organizador y expositor, el evento constará de la presentación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), así como también de representantes de emprendimientos locales exitosos.

Según Valdivia, los temas centrales consisten en cómo la vivienda y el desarrollo inmobiliario pueden ser motores de la reactivación económica en Paraguay y cuáles son las experiencias de otros países con las diversas herramientas de financiación y legislación para la edificación de residencias.

Además, hablarán sobre el fondo de inversiones para desarrolladores inmobiliarios y traerán a otro directivo del rubro inmobiliario peruano para contar su experiencia y los resultados que generó la inversión privada en Perú. "En la expo habrá novedades sobre algunos desembarcos de empresas provenientes de Argentina y Brasil en el mercado paraguayo", complementó.

Valdivia subrayó que estas inversiones guardan relación con líneas decorativas para interiores, fondos de garantía, alquileres y domótica. Además, detalló que otra intención del foro es que se aproveche el espacio para capacitar y exponer cuáles son las nuevas tendencias en el sector de la vivienda. 

Paraguay tiene un déficit habitacional de cerca de 800.000 viviendas, según el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH). Además, las proyecciones señalan que la necesidad de casas en nuestro país aumentará significativamente, de hecho, para dentro de 20 años faltarían 2.750.000 residencias más.

Valdivia consideró que el problema se centra en la enorme brecha que existe en el país, por lo que “no solo el Estado tiene la responsabilidad de satisfacer la demanda existente. Hay que ver lo que pasa en otros países porque la vivienda es una problemática social que debe abordarse sin subsidios y con la participación privada", enmarcó. 

XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil

El miércoles 30 de noviembre también se desarrollará el XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil, el evento académico más importante del rubro tanto para profesionales como estudiantes. De hecho, la actividad fue declarada de interés académico por las facultades de arquitectura e ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica, el Colegio de Arquitectos del Paraguay, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y más.

Se llevará a cabo de 9:00 a 18:00 de forma presencial en el en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, ubicado en el piso i5 de la torre 1.

 Durante el evento se tendrán charlas acerca de la investigación de campo y la vida útil del patrimonio construido, el colapso del edificio Champlain Towers South, los paradigmas de la construcción, entre otros.

Igualmente, vendrán exclusivamente para el evento destacadas personalidades de la arquitectura y la ingeniería civil en Sudamérica como el ingeniero Paulo Helene y los arquitectos Angelo Bucci y Álvaro Puntoni de Brasil, el arquitecto Luis Longhi de Perú y el arquitecto César Azambuya de Uruguay.

De la misma manera, formarán parte del evento referentes paraguayos de la arquitectura y la ingeniería civil como los ingenieros Paulo Yugovich, Sergio Gavilán, Amilcar Troche, Angélica Ayala, César López y Julio Álvarez y los arquitectos Francisco Tomboly, Horacio Cherniavsky, Viviana Pozzoli, Violeta Pérez, Paola Moure y Sonia Carisimo.

Para participar del evento los interesados pueden adquirir sus entradas comunicándose al (0991) 915-118 o al (0983) 331-746.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.