Foro-Expo Vivienda: Un debate sobre cómo el desarrollo inmobiliario puede ser motor de la reactivación

El miércoles 30 de noviembre se realizará el Foro-Expo Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Edición 2022, donde referentes del rubro analizarán la situación de la vivienda en el país. Uno de los expositores invitados es Guido Valdivia, gerente ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, quien subrayó la importancia de incentivar la cooperación público privada para el desarrollo habitacional.

El evento se desarrollará en el Centro de Eventos de Paseo La Galería de 9:00 a 18:00 de forma presencial y virtual. El acceso al foro es totalmente gratuito previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VgSXnr

Se trata de una iniciativa del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos con apoyo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Asociación Paraguaya de Arquitectos (Apar), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectura (FPAA).

"La intención del foro es darle continuidad a lo que iniciamos hace dos años para abarcar la problemática de la vivienda", señaló Valdivia. Según el organizador y expositor, el evento constará de la presentación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), así como también de representantes de emprendimientos locales exitosos.

Según Valdivia, los temas centrales consisten en cómo la vivienda y el desarrollo inmobiliario pueden ser motores de la reactivación económica en Paraguay y cuáles son las experiencias de otros países con las diversas herramientas de financiación y legislación para la edificación de residencias.

Además, hablarán sobre el fondo de inversiones para desarrolladores inmobiliarios y traerán a otro directivo del rubro inmobiliario peruano para contar su experiencia y los resultados que generó la inversión privada en Perú. "En la expo habrá novedades sobre algunos desembarcos de empresas provenientes de Argentina y Brasil en el mercado paraguayo", complementó.

Valdivia subrayó que estas inversiones guardan relación con líneas decorativas para interiores, fondos de garantía, alquileres y domótica. Además, detalló que otra intención del foro es que se aproveche el espacio para capacitar y exponer cuáles son las nuevas tendencias en el sector de la vivienda. 

Paraguay tiene un déficit habitacional de cerca de 800.000 viviendas, según el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH). Además, las proyecciones señalan que la necesidad de casas en nuestro país aumentará significativamente, de hecho, para dentro de 20 años faltarían 2.750.000 residencias más.

Valdivia consideró que el problema se centra en la enorme brecha que existe en el país, por lo que “no solo el Estado tiene la responsabilidad de satisfacer la demanda existente. Hay que ver lo que pasa en otros países porque la vivienda es una problemática social que debe abordarse sin subsidios y con la participación privada", enmarcó. 

XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil

El miércoles 30 de noviembre también se desarrollará el XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil, el evento académico más importante del rubro tanto para profesionales como estudiantes. De hecho, la actividad fue declarada de interés académico por las facultades de arquitectura e ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica, el Colegio de Arquitectos del Paraguay, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y más.

Se llevará a cabo de 9:00 a 18:00 de forma presencial en el en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, ubicado en el piso i5 de la torre 1.

 Durante el evento se tendrán charlas acerca de la investigación de campo y la vida útil del patrimonio construido, el colapso del edificio Champlain Towers South, los paradigmas de la construcción, entre otros.

Igualmente, vendrán exclusivamente para el evento destacadas personalidades de la arquitectura y la ingeniería civil en Sudamérica como el ingeniero Paulo Helene y los arquitectos Angelo Bucci y Álvaro Puntoni de Brasil, el arquitecto Luis Longhi de Perú y el arquitecto César Azambuya de Uruguay.

De la misma manera, formarán parte del evento referentes paraguayos de la arquitectura y la ingeniería civil como los ingenieros Paulo Yugovich, Sergio Gavilán, Amilcar Troche, Angélica Ayala, César López y Julio Álvarez y los arquitectos Francisco Tomboly, Horacio Cherniavsky, Viviana Pozzoli, Violeta Pérez, Paola Moure y Sonia Carisimo.

Para participar del evento los interesados pueden adquirir sus entradas comunicándose al (0991) 915-118 o al (0983) 331-746.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.