Foro-Expo Vivienda: Un debate sobre cómo el desarrollo inmobiliario puede ser motor de la reactivación

El miércoles 30 de noviembre se realizará el Foro-Expo Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Edición 2022, donde referentes del rubro analizarán la situación de la vivienda en el país. Uno de los expositores invitados es Guido Valdivia, gerente ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción, quien subrayó la importancia de incentivar la cooperación público privada para el desarrollo habitacional.

El evento se desarrollará en el Centro de Eventos de Paseo La Galería de 9:00 a 18:00 de forma presencial y virtual. El acceso al foro es totalmente gratuito previa inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VgSXnr

Se trata de una iniciativa del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos con apoyo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), la Asociación Paraguaya de Arquitectos (Apar), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectura (FPAA).

"La intención del foro es darle continuidad a lo que iniciamos hace dos años para abarcar la problemática de la vivienda", señaló Valdivia. Según el organizador y expositor, el evento constará de la presentación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), así como también de representantes de emprendimientos locales exitosos.

Según Valdivia, los temas centrales consisten en cómo la vivienda y el desarrollo inmobiliario pueden ser motores de la reactivación económica en Paraguay y cuáles son las experiencias de otros países con las diversas herramientas de financiación y legislación para la edificación de residencias.

Además, hablarán sobre el fondo de inversiones para desarrolladores inmobiliarios y traerán a otro directivo del rubro inmobiliario peruano para contar su experiencia y los resultados que generó la inversión privada en Perú. "En la expo habrá novedades sobre algunos desembarcos de empresas provenientes de Argentina y Brasil en el mercado paraguayo", complementó.

Valdivia subrayó que estas inversiones guardan relación con líneas decorativas para interiores, fondos de garantía, alquileres y domótica. Además, detalló que otra intención del foro es que se aproveche el espacio para capacitar y exponer cuáles son las nuevas tendencias en el sector de la vivienda. 

Paraguay tiene un déficit habitacional de cerca de 800.000 viviendas, según el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH). Además, las proyecciones señalan que la necesidad de casas en nuestro país aumentará significativamente, de hecho, para dentro de 20 años faltarían 2.750.000 residencias más.

Valdivia consideró que el problema se centra en la enorme brecha que existe en el país, por lo que “no solo el Estado tiene la responsabilidad de satisfacer la demanda existente. Hay que ver lo que pasa en otros países porque la vivienda es una problemática social que debe abordarse sin subsidios y con la participación privada", enmarcó. 

XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil

El miércoles 30 de noviembre también se desarrollará el XVI Encuentro Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Civil, el evento académico más importante del rubro tanto para profesionales como estudiantes. De hecho, la actividad fue declarada de interés académico por las facultades de arquitectura e ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica, el Colegio de Arquitectos del Paraguay, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y más.

Se llevará a cabo de 9:00 a 18:00 de forma presencial en el en el Centro de Eventos de Paseo La Galería, ubicado en el piso i5 de la torre 1.

 Durante el evento se tendrán charlas acerca de la investigación de campo y la vida útil del patrimonio construido, el colapso del edificio Champlain Towers South, los paradigmas de la construcción, entre otros.

Igualmente, vendrán exclusivamente para el evento destacadas personalidades de la arquitectura y la ingeniería civil en Sudamérica como el ingeniero Paulo Helene y los arquitectos Angelo Bucci y Álvaro Puntoni de Brasil, el arquitecto Luis Longhi de Perú y el arquitecto César Azambuya de Uruguay.

De la misma manera, formarán parte del evento referentes paraguayos de la arquitectura y la ingeniería civil como los ingenieros Paulo Yugovich, Sergio Gavilán, Amilcar Troche, Angélica Ayala, César López y Julio Álvarez y los arquitectos Francisco Tomboly, Horacio Cherniavsky, Viviana Pozzoli, Violeta Pérez, Paola Moure y Sonia Carisimo.

Para participar del evento los interesados pueden adquirir sus entradas comunicándose al (0991) 915-118 o al (0983) 331-746.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.