Gobierno firmó decretos con el afán de reactivar la economía

Hace días estábamos hablando de cómo podría afectar la reducción arancelaria de 261 bienes de capital (BK) y 20 bienes de informática & telecomunicaciones (BIT), que decretó el gobierno de Jair Bolsonaro. Pero en una respuesta inmediata ante la solicitud de importadores, el Gobierno paraguayo decretó la cancelación temporal de aranceles para la importación de 222 productos.

"Es un decreto transitorio -hasta el 31 de diciembre- que se estuvo promulgando para ciertos bienes de capital. Brasil realizó recientemente una reducción similar, y en nuestro caso, Paraguay lo adopta con el ánimo de mejorar la competitividad de las industrias", comentó el viceministro de Industria del MIC, Luis Alfredo Llamosas

“Al igual que las reducciones fijadas en Brasil, nosotros también lo hicimos para reactivar la economía y que se continúe invirtiendo en maquinarias o sistemas tecnológicos dentro de las industrias, a un costo arancelario de 0%”, remarcó. 

"Con esta acción buscamos promover la competitividad, y más porque son productos que no se fabrican en nuestro mercado. Entonces, a más de que estos códigos estaban teniendo un arancel mínimo de solo 2%, con este decreto buscamos mostrar el compromiso que tenemos con la industria nacional".

Detalló que entre los bienes más demandados están: motores, compresores, calderas, hornos industriales, maquinaria agrícola, aparatos eléctricos, maquinarias navales, maquinarias viales, entre otros.


 

Industria

Destacó que a pesar de la desaceleración que viene afectando a ciertos sectores de la economía, la industria no deja de crecer en la cantidad de nuevas industrias, en la generación de mano de obra, en la generación de productos con valor agregado, y en las millonarias inversiones que realizan las compañías internacionales que recalan aquí.

"En 6 meses de este año, superamos la cantidad de inversiones aprobadas durante todo 2018, bajo el régimen de maquila", resaltó.

En los regímenes de incentivos fiscales (60/90 y Maquila) se registran inversiones por US$ 324,5 millones en los primeros siete meses del año, superando en 21% al mismo periodo, pero de 2018.

Decreto

El segundo decreto aprobado por el Equipo Económico Nacional, confirma el aumento permanente del cupo de compras en frontera, de US$ 300 a 500 para el tránsito aéreo- y de US$ 150 a 300 para el terrestre.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.