Reducciones arancelarias en Brasil: ¿De qué forma nos afectarán?

Desde el viernes 2 de agosto, la Secretaría de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales (Secint), del Ministerio de Economía (ME) de Brasil, aprobó cancelar temporalmente el cobro de aranceles de 281 máquinas y equipos -sin producción-, del segmento de bienes de capital y bienes de informática & telecomunicaciones. Esta iniciativa tiene como objetivo alentar las inversiones en dicho país, mencionó el ente en su portal.

Image description

De acuerdo con la Cámara de Comercio Exterior (Camex), solo en 2019 ya se redujeron un total de 1.189 aranceles para BK y BIT, con el objetivo de atraer a inversionistas.

Juan Vicente Ramírez, presidente interino de la Cámara de Comercio y Servicio de Ciudad del Este, señaló que fueron anunciados dos decretos oficiales, que suspenden el pago de aranceles a un total de 281 productos y maquinarias. El primer decreto, el n° 510 y el segundo decreto, el n° 511.

El primero trata de una reducción arancelaria de 14% a 0%, para unos 261 ítems de bienes de capital (BK), y el segundo trata de la reducción arancelaria de 16% a 0%, para unos 20 ítems de bienes de informática y telecomunicaciones (BIT), informó.

"Lo que atañe a lo nuestro, es el decreto nº 511, que contiene 20 partidas arancelarias del segmento BIT. Dentro de estas, no se abarca la reducción de partida arancelaria a celulares, pero afecta a empresas que se dedican a la comercialización de cartuchos de tinta, lectores y colectores de datos, controles inteligentes para ascensores, unidades de procesamiento de datos, aparatos de transferencia de datos, y lo que llega cerca a lo que sería un aparato celular, es un producto que puede convertir un teléfono inteligente en un POS".

A pesar de que hoy, las partidas no afectan directamente al comercio de celulares y computadoras, si incidirán progresivamente en el mercado fronterizo, porque esta reducción no es aislada, y afecta a los sectores que se dedican a la venta (en grandes volúmenes) de estas maquinarias o productos, apuntó. 

Insistió que si no se hacen reducciones -arancelarias- pertinentes, el comercio fronterizo irá perdiendo competitividad, por ende, se reduciría la cantidad de turistas que vienen con el afán de comprar. Esto es algo que están conversando constantemente con la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), resaltó.

Según Tony Santamaría, presidente de Fedecamaras, recalcó que Brasil está en todo su derecho de reducir los aranceles de bienes de servicios, así como los de informática y telecomunicaciones. 

"Si afecta y afectará al comercio en el futuro, porque la informática y electrónica son rubros de volumen, entonces, para que los centros comerciales puedan justificar grandes empresas instaladas, con una gran cantidad de trabajadores, obviamente deben vender en grandes cantidades”.

Por otra parte, para que estas empresas tengan una relación comercial directa con el fabricante, tienen que comprar en grandes cantidades, porque si no tienen que comprar en el mercado de distribuidores, pero allí los productos les salen más costosos. Por ello, dependemos de Brasil para la estabilidad en estos rubros, explicó.

Añadió que, si no se prevén medidas que mantengan la competitividad en la venta de productos en zonas de frontera, estos grandes comercios deberán reducir sus estructuras, lo que terminará afectando en su política de contratación de funcionarios y en la reducción de los impuestos abonados, indefectiblemente.

"Brasil también acaba de anunciar que está analizando subir de US$ 500 a US$ 1.000, el rango de compras en todos los duty free, instalados en el territorio brasileño”.

Si esto se aprueba, obviamente afectaría el funcionamiento comercial de CDE, porque si los turistas pueden comprar por US$ 1.000 dólares en los duty free que se van a instalar en Foz de Iguazú, no tendrán la necesidad de cruzar a territorio paraguayo, o lo harán con menor frecuencia, acotó.

Por último, refirió que, en un importante medio de comunicación de Brasil, se mencionó que el Gobierno continúa analizando cancelar temporalmente el cobro de aranceles en otros ítems, aunque todavía no se confirmó ninguno.

Productos

El decreto n° 510 contempla productos como motores varios, hornos industriales, máquinas dispensadoras, máquinas procesadoras, máquinas de corte, máquinas cortadoras, entre otras máquinas industriales.

El decreto n° 511 contempla productos como reservorio de tintas, terminales táctiles, lectores de códigos, sensores de proximidad, entre otros productos.  

Panorama

Sobre el repunte que se tuvo en las ventas en la temporada de vacaciones de verano, Santamaría, declaró que si bien se registraron numerosas operaciones, esto aún no es suficiente para equiparar las reducciones que registraron en los primeros meses de 2019. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.