IMAG trae a Goodyear y espera un segundo semestre con mayor dinamismo económico

"Goodyear es una marca conocida a nivel mundial, principalmente por sus neumáticos, pero hace unos años ingresaron al rubro de maquinarias. Desde ahora IMAG empieza a representar a la marca en sus líneas de maquinarias para el hogar, el sector agrícola y otros", expresó Genaro Junghanns, gerente de marketing de IMAG.

La distribuidora IMAG agregó a su extenso catálogo las líneas de la marca Goodyear de maquinarias para el hogar (generadores, hidrolavadoras), el jardín (motosierras, desmalezadoras, fumigadoras), maquinaria agrícola (motocultores, biotrituradoras) y otras maquinarias que desde ahora estarán disponibles en las sucursales de la empresa. "La línea de maquinarias es más amplia y estaremos adquiriendo más equipos durante el año. Tenemos en camino compresores y fijamos una tercera entrega de equipos en el segundo semestre", reveló Junghanns.

En cuanto a la actividad de IMAG durante la crisis sanitaria, Junghanns mencionó que las primeras dos semanas de cuarentena no operaron, pero luego volvieron por ser una empresa multirubros que provee insumos para hospitales y empresas productoras de alimentos. "IMAG ofrece asistencia técnica y equipos, por eso prácticamente no paramos. En verdad que igualmente sentimos una merma en las ventas, pero desde mayo nuestros clientes empezaron a moverse más", aseguró.

Junghanns agregó que tuvieron buenas ventas en sus líneas de motocicletas CFmoto porque mucha gente optó por dedicarse al servicio de delivery y evitar el uso del transporte público. "Esperamos que en el segundo semestre mejore el movimiento económico, probablemente no venderemos en la cantidad que teníamos pensado, pero continuamos operando. La representación de Goodyear era algo que tenía que haberse lanzado con más ruido, sin embargo, el hecho de que no hayamos cancelado nuestros planes este año es una buena señal", manifestó.

Asimismo, el gerente de marketing adelantó que IMAG tendrá más novedades en lo que resta del año, como la adquisición de nuevos modelos de motocicletas Ducati y CFmoto.

Ecommerce y el trabajo

En cuanto al empleo, Junghanns indicó que no hicieron recortes y tampoco pudieron utilizar la modalidad de teletrabajo por la naturaleza de su actividad económica. Entretanto, valoró la preponderancia que tuvo el ecommerce durante todo este periodo y señaló que, si bien IMAG está en un rubro en el que es difícil vender online, están apostando a canales digitales.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.