Impedir que corruptos ocupen cargos públicos: lo que plantea este proyecto

El proyecto de ley Manos limpias busca imposibilitar la candidatura de personas condenadas por hechos de corrupción, con el objetivo de fomentar la transparencia en el sector público y desalentar las malas prácticas que se observan en la actualidad, según el diputado Raúl Latorre

"Vemos que hay un grave problema de corrupción en Paraguay, con denuncias diarias que muestran que el erario público está siendo afectado. Así que tenemos que sumar esfuerzos e ideas para combatir la corrupción, por eso en Manos limpias se plantea legislar sobre el artículo 197 de la Constitución Nacional, generando inhabilidades para quienes se postulen a los espacios de poder, aquellos que fueron condenados por hechos de corrupción", indicó. 

Latorre añadió que como existen personas que defraudaron a la ciudadanía con sus actos y logran mantenerse en sus puestos, “también existen funcionarios honrados y capacitados que están esperando su momento. Y con la aprobación de este proyecto se podrá hacer esa renovación”, complementó. 

Este proyecto, además, propone la aplicación de penas complementarias de hasta 20 años, que serán aplicadas por fiscales o jueces, para que una vez cumplido ese tiempo establecido por la condena, igual continúen inhabilitados para postularse. 

"En este artículo (197) se legisla la inhabilidad de los diputados y senadores, con la Ley Orgánica Municipal, se habla también de la inhabilidad para candidatos a intendentes y concejales. Entonces esta propuesta afectará a la candidatura de los diputados, senadores, intendentes y concejales municipales", sostuvo.

Según el diputado, este proyecto es el primero de una serie de propuestas para combatir la corrupción en la función pública, y menciona que “es importante la presión ciudadana porque este tipo de planteamientos genera una gran resistencia por los intereses que se ponen en juego”, añadió.

Sobre la fecha de tratamiento, Latorre comentó que están analizando la iniciativa en comisiones especiales, para así tratar el proyecto en el actual periodo legislativo. 

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.