Inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada introspectiva

El portal de trabajo regional Incluyeme.com está realizando una encuesta a empresas privadas para conocer el panorama sobre la contratación de personas con discapacidad y también para que con la información recabada, puedan ayudar a elaborar un mejor sistema de inclusión laboral en las compañías. 

Rodrigo Rojas, director local de Incluyeme.com, comentó que como este miércoles es el Día Nacional de Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad, desde la compañía decidieron realizar una encuesta para conocer la realidad del mercado paraguayo y de esta manera incidir en el mejoramiento de las políticas públicas que fomentan el desarrollo del segmento. 

"Incluyeme.com es un portal de trabajo para personas con discapacidad, es el más grande en Latinoamérica y tiene presencia en ocho países y más de 200.000 personas registradas. En cada uno de estos países se manejan datos distintos, pero en muchos casos estas informaciones no son suficientes para que las empresas conozcan los beneficios de contratar a estos colaboradores, ni tampoco para que aprovechen los incentivos fiscales relacionados con el tema”, indicó.

Con este breve diagnóstico se busca tener un esquema preciso de la visión que tienen las empresas al respecto, para trabajar en el desarrollo de una estructura eficiente entre las organizaciones no gubernamentales, las compañías y las instituciones públicas, remarcó.

"A nivel regional hay países como Chile o Brasil que están más avanzados en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad, porque se aplican incentivos fiscales a las empresas y también porque se les exige que se apliquen estas acciones. Yo me atrevería a decir que la situación local es bastante incipiente”, afirmó.

Cuando hablamos de discapacidad, nos referimos a un 11% de la población paraguaya que tiene algún tipo de discapacidad física o mental, según Rojas. “Eso equivale a cerca de 800.000 paraguayos, de los cuales, más del 90% adquirió esa discapacidad con los años”, señaló Rojas.

“Otro inconveniente es que las compañías encasillan a los colaboradores y les designan trabajos operativos simples, incluso cuando estas personas tienen estudios universitarios y están capacitados para funciones más exigentes. Este paradigma debe cambiar para realmente potenciar la inclusión laboral”, declaró. 

"Los datos proveídos por las empresas son completamente confidenciales, así que cada empresa puede confiar sus respuestas con toda seguridad. La encuesta estará disponible hasta este viernes y la semana próxima estaremos analizando todos los datos para tener un informa final", sostuvo.

Para participar de la encuesta ingresar a este link.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.