Industria audiovisual quiere despegar a partir de la conformación de su instituto

Sin políticas públicas definidas, estiman que la industria audiovisual mueve US$ 180 millones por año y emplea a 4.000 colaboradores de forma directa e indirecta. Pero ahora estamos ante un momento histórico, ya que presentaron el Instituto Nacional del Audio­visual Paraguayo (INAP) que se encargará de la formación de los profesionales y de la canalización de las propuestas de inversores u organismos multilaterales, según Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas, miembro del Consejo Nacional del Audiovisual.

El vocero reconoció que el INAP transparenta y organiza todos los procesos de la industria, y, por ende, brinda seguridad jurídica a todos los interesados en invertir. “En condiciones no tan favorables, las empresas privadas se encargaban de generar un interesante volumen de ingresos –US$ 180 millones–, y con estas nuevas normativas es probable que la cifra se incremente sustancialmente”, afirmó.

“El INAP tiene como objetivo fomentar toda la cadena de valor de la industria audiovisual nacional. Además, tendrá como pilar la formación de profesionales del área, promoviendo cursos de capacitación en sus distintas áreas (maquillaje, filmación, fotografía, locación, vestuario, etc.) y a la vez, insistirá para que las universidades incluyan carreras afines en sus mallas educativas”, sostuvo Arriola, quien además añadió que se enfocarán en la captación de capital nacional o extranjero.

Para Arriola es probable que plataformas de streaming como Netflix, HBO u otras, se interesen por el mercado paraguayo. “Eso nos ayudará a sumarnos a las oportunidades que están siendo aprovechadas por la industria audiovisual argentina, brasileña, uruguaya, colombiana, chilena u otras”, aseveró.  

“La producción audiovisual contempla la producción cinematográfica, documental y televisiva. La formación de talentos, atraerá a reconocidos inversores y esto tendrá finalmente un impacto positivo en la economía”, aseguró. 

Otros diferenciales que saltan al momento de aprovechar las oportunidades, según Arriola, son la calidad de los contenidos generados y los costos más asequibles, en comparación a otros países. 

Por último, Arriola dijo que el INAP servirá para recabar los datos precisos de la industria audiovisual, y a partir de ahí, planificar las próximas acciones del Consejo Nacional del Audiovisual.

“Este comité trabaja ad honorem, por tanto no representa un gasto para el Estado”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.