Industria creativa retoma actividades y apuesta por las plataformas digitales

Con la aprobación del protocolo sanitario para el sector y el retorno a las oficinas corporativas, las empresas del sector creativo volvieron a sus actividades habituales, pero con los cambios de esta nueva normalidad, mencionó Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC).

"Nos estamos adaptando a cómo debemos trabajar en este nuevo contexto, respetando las medidas de distanciamiento social, aplicando los controles y medidas sanitarias en todos los espacios, y una serie de acciones definidas en el protocolo, como el trabajo por cuadrillas reducidas. Pero creo que cada miembro de los equipos es consciente de sus actos, porque todos queremos seguir trabajando y si no se cumplen estas medidas, no será posible", afirmó. 

En cuanto a las propuestas que se manejan (para el teatro, cine, música u otros), Arriola mencionó que esta nueva normalidad hace hincapié en plataformas digitales y con esto los productos deben respetar ciertos requerimientos, lo que demostrará la calidad con la que se venían desarrollando los proyectos. 

Igualmente, señaló que esas plataformas ayudarán a que toda la cadena de profesionales involucrados en una obra pueda recibir un beneficio económico para seguir invirtiendo en sus otros proyectos y también solventar sus gastos. 

"En este tiempo de cuarentena se notó la cantidad de productos que consumimos, como música, series, películas, programas de tv, y lo importante que son en nuestras vidas y en la economía nacional, por toda la cantidad de personas que emplea el sector", indicó.

En el factor económico, el tema pasa por conocer cuánto está dispuesto a pagar el consumidor (en cualquiera de los productos) para luego buscar alternativas de financiamiento como el apoyo publicitario de empresas u otras opciones similares, remarcó.

Sobre la reducción de inversiones publicitarias, el directivo sostuvo que puede ser una realidad en este contexto, por ello las empresas deben asesorarse correctamente para invertir idóneamente en la medida de sus posibilidades.

"No tenemos un dato genérico de cuánto dejaron de percibir las industrias creativas en la cuarentena, pero al inicio de la misma hicimos una encuesta que constató que se vieron afectados 5.500 empleos y se dejó de percibir unos G. 30.000 millones, en solo dos semanas. Imagínate que ya pasaron tres meses, entonces el impacto es abismal", lamentó.

Normalmente, la industria creativa genera el 2,5% de PIB y mantiene unos 50.000 puestos de trabajo, pero para determinar si mantendrán estas cifras se debe analizar el comportamiento de los siguientes meses, resaltó el director. 

Ajustes financieros

Por último, Arriola manifestó que solicitan que se realicen los ajustes necesarios en las entidades financieras como bancos o cooperativas, para que las empresas puedan acceder a los créditos con tasas bajas para sostener sus estructuras de pago y conservar los puestos de trabajos.

“Independientemente a las dificultades de acceso al crédito, este es un buen momento para realizar los ajustes necesarios, porque continuamos necesitando de un financiamiento acorde a la situación. No solicitamos subsidios, solamente un crédito para seguir solventando los gastos e invirtiendo en el país”, concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.