InfoNegocios: 2.000 ediciones mostrando el lado positivo de la información

La de hoy es la edición número 2.000 de InfoNegocios, una ocasión para renovar el compromiso del medio de informar sobre empresas y negocios con una visión optimista y positiva. Y proyectando nuevos formatos para que la gente tenga la opción de elegir la manera de su preferencia de obtener la información que busca.

InfoNegocios es una franquicia de Córdoba, Argentina, que fue traída a Paraguay por Maricel Ibáñez en 2013, que en 2018 fue adquirida por Manuel Peña y Luis Urrutia. “Con Luis siempre nos atrajo la idea de informar sobre lo que pasa en el mundo de los negocios y a evidenciar lo que pasa en el país. Y que la gente vea que hay paraguayos que hacen, que buscan innovar, crecer, que se desafían todos los días, empresarios que generan fuentes de empleo, que trabajan para una sociedad mejor. Queríamos evidenciar eso al resto del país y al resto del mundo. Por eso siempre nos gustó InfoNegocios, porque siempre ve el lado positivo de las cosas, siempre ve el vaso medio lleno”, afirmó Manuel Peña, uno de los directores del medio.

InfoNegocios es una publicación bienvenida en el ámbito empresarial porque da la oportunidad de contar lo que se está haciendo, lo que se viene, del por qué de algunas cosas, de algunas decisiones.

“Les da la oportunidad de asociarse con otra gente, con otras empresas paraguayas, o empresas internacionales. Les da la oportunidad de contar quién está detrás de las decisiones. Es una forma diferente de contar lo que se está haciendo sin hacer publicidad”, explicó.

Y si bien las noticias son sobre empresas y están más enfocadas en empresarios, gerentes y ejecutivos, están dirigidas al público en general, al que está interesado en el mundo de la economía y los negocios.

InfoNegocios está incursionando en nuevos formatos, para llegar a la gente que se informa no solamente a través de la lectura sino también mediante otros soportes. “Buscamos acompañar la forma en que la gente consume la información, la que les sea más cómoda, queremos que  llegue la información a la gente que tiene que llegar”, agregó el director.

Recordó que al equipo periodístico original se fueron incorporando profesionales más especializados, con diferentes perfiles y diferentes experiencias, lo que hoy le permite a InfoNegocios llegar a un número de lectores al que nunca antes había llegado. “Eso nos permite contar las cosas desde otro punto de vista, y hacerlas más interesantes para cada público”, destacó Manuel.

Voces protagónicas
“Hacer periodismo de negocios es una tarea muy gratificante para mí, los emprendedores cuentan cómo sus sueños de a poco se hacen realidad y los empresarios anuncian sus grandes logros y novedades. Cuando empecé en el 2014, InfoNegocios era un diario emergente. Había que dar a conocer al público sobre nuestro estilo y contenido. Y todos, aunque no conocían el medio, querían o estaban dispuestos a participar de una plataforma que reúne a diferentes tipos de rubros y que da la posibilidad de hacer visible a un negocio, marca o producto, generando a través de una nota conexiones entre grandes y chicos”, afirmó Nora Vega, la redactora más antigua del staff.

La profesional resaltó que “el equilibrio entre las noticias, los consejos, el entretenimiento y el excelente grupo humano que forma parte del equipo nos permitió posicionarnos como un diario serio, responsable y una buena oportunidad para cualquier negocio que quiera dar a conocer su desarrollo”.

Leticia Frutos, redactora especializada en el mundo agroganadero, manifestó, a su vez, que “hacer periodismo de negocios puede ser un desafío muchas veces, pero una vez concluida la tarea, logrado el objetivo de dar a conocer el esfuerzo y desempeño de las empresas pequeñas, medianas y grandes que operan en nuestro país -o como van surgiendo nuevos emprendimientos que ilusionan- el resultado siempre es y será satisfactorio para todo comunicador que ame de su profesión”.

Estas son las 10 notas más leídas en InfoNegocios desde sus inicios:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.