Un árbol para mi vereda, una campaña que busca convertirse en un viral

Se trata de una iniciativa impulsada por los jóvenes de la Organización Juvenil Jahechauka que comenzó en la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera, pero que llegó hasta la capital Asunción con la intención de promover la práctica de la reforestación teniendo en cuenta la condición ambiental actual.

Image description

“La idea surgió por el tema de la deforestación y el intenso calor, entonces nos propusimos hacer algo desde nuestra comunidad y resultó esta campaña “Un árbol para mi vereda”, porque creemos que es algo sencillo y fácil de realizar ya que cada persona puede encargarse del cuidado del árbol que se encuentra en su casa y que a la vez aportará todos los beneficios que conlleva plantar un árbol”, explicó Daiana Mora, presidenta de la organización.

La propuesta forma parte de un conjunto de actividades que proyecta la organización Jahechauka que se originó con el objetivo de impulsar el renacimiento y turismo de la ciudad de Emboscada a través de diversas acciones. Según la presidenta, la iniciativa de plantar árboles se dio a través de WhatsApp y se difundió hasta diversas localidades como Caacupé, Tobatí, Piribebuy, Asunción y Ciudad del Este, entre otras.

La invitación es para los sábados 2 y 9 de febrero, en esas fechas la idea es que cada persona desde el punto en el que se encuentre salga a plantar un árbol y lo comparta en sus redes sociales para colaborar con la campaña. “Estamos recibiendo apoyo de nuestra Gobernación que se comprometió a mandarnos los plantines a Caacupé y vamos a poner un local donde se podrán retirar las plantas en diferentes partes del departamento de Cordillera”, comentó Mora.

Según un informe de WWF Paraguay, en2016 la zona del Bosque Atlántico del Alto Paraná perdió 15.885,4 hectáreas debido a la deforestación. De acuerdo a los datos, las zonas con más pérdida de bosques fueron los departamentos de Canindeyú (5.392,4 ha.), Amambay (4.203 ha.) y San Pedro (2.570,6 ha.).

Por otra parte, conforme a datos de la Asociación Guyra Paraguay, son 15.125 hectáreas deforestadas en el Gran Chaco Americano durante el mes de enero de 2018 y durante el mes de junio del mismo año se detectaron 33.959 ha. de cambios en la cubierta natural, correspondiente a un promedio de 1.095 ha. por día. Esto equivale a 10.132 ha. más en comparación a las 23.827 ha. del mes anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.