Joguapp: la nueva app de compra y venta espera cerrar el año con 50.000 usuarios

En las próximas semanas, desarrolladores paraguayos presentarán la versión final de la aplicación Joguapp, que se enfoca en la venta de artículos de primera y segunda mano. Según Oscar Simón, impulsor de la iniciativa, el sistema es bastante simple y se asemeja al uso de Instagram.

Simón explicó que este sistema de negociación es bastante utilizado en países desarrollados y son conocidos por los beneficios que generan al momento de iniciar o concretar una venta. Además, no solo se concentra en la venta de tiendas u empresas, sino que también de espacio a particulares que necesitan vender productos de primera o segunda mano.

De momento, todos los usuarios podrán subir sus contenidos sin costo alguno, refirió el creador del proyecto.

“La aplicación cuenta con opciones diferenciales, como el contacto directo con los vendedores por medio de un servicio de mensajería interno, en el que se puede enviar textos, notas de voz e imágenes. Al mismo tiempo, existe una opción de regateo de precios, que sirve como un elemento de negociación entre ambas partes y dinamiza el mercado”, afirmó. 

Al entrar a la app, los interesados deberán crear un perfil de usuario (con su correo electrónico o con su cuenta de Facebook), y luego seleccionar la categoría a la que pertenecen, hacer una breve descripción de sus productos y colocar el precio en cada uno de sus ítems. 

Sobre la acogida de los usuarios, el creador resaltó que hasta el momento se reunieron con directivos de importantes tiendas y la receptividad fue excelente. Por eso, esperan cerrar el 2020 con 50.000 usuarios activos, entre compañías y particulares.

“Actualmente estamos disponibles para los sistemas Android y iOS, con una versión Beta, y estamos en un 95% en el desarrollo de la versión final, que estaremos presentando en las siguientes semanas –probablemente en febrero–, con todos los ajustes necesarios para garantizar el excelente funcionamiento”, aseguró. 

Otra innovación, según el directivo, es que compradores y vendedores podrán calificar sus experiencias con estrellas del 1 al 5, y esto servirá como un aval de calidad al momento de iniciar una operación.

Además, acotó que los usuarios que cuentan con una calificación excesivamente negativa, serán excluidos del sistema para garantizar el buen funcionamiento y resguardar las operaciones.

Al finalizar, Simón aseveró que en el factor cobro, ellos no interceden y que eso corre por cuenta de los usuarios.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.