Joguapp: la nueva app de compra y venta espera cerrar el año con 50.000 usuarios

En las próximas semanas, desarrolladores paraguayos presentarán la versión final de la aplicación Joguapp, que se enfoca en la venta de artículos de primera y segunda mano. Según Oscar Simón, impulsor de la iniciativa, el sistema es bastante simple y se asemeja al uso de Instagram.

Simón explicó que este sistema de negociación es bastante utilizado en países desarrollados y son conocidos por los beneficios que generan al momento de iniciar o concretar una venta. Además, no solo se concentra en la venta de tiendas u empresas, sino que también de espacio a particulares que necesitan vender productos de primera o segunda mano.

De momento, todos los usuarios podrán subir sus contenidos sin costo alguno, refirió el creador del proyecto.

“La aplicación cuenta con opciones diferenciales, como el contacto directo con los vendedores por medio de un servicio de mensajería interno, en el que se puede enviar textos, notas de voz e imágenes. Al mismo tiempo, existe una opción de regateo de precios, que sirve como un elemento de negociación entre ambas partes y dinamiza el mercado”, afirmó. 

Al entrar a la app, los interesados deberán crear un perfil de usuario (con su correo electrónico o con su cuenta de Facebook), y luego seleccionar la categoría a la que pertenecen, hacer una breve descripción de sus productos y colocar el precio en cada uno de sus ítems. 

Sobre la acogida de los usuarios, el creador resaltó que hasta el momento se reunieron con directivos de importantes tiendas y la receptividad fue excelente. Por eso, esperan cerrar el 2020 con 50.000 usuarios activos, entre compañías y particulares.

“Actualmente estamos disponibles para los sistemas Android y iOS, con una versión Beta, y estamos en un 95% en el desarrollo de la versión final, que estaremos presentando en las siguientes semanas –probablemente en febrero–, con todos los ajustes necesarios para garantizar el excelente funcionamiento”, aseguró. 

Otra innovación, según el directivo, es que compradores y vendedores podrán calificar sus experiencias con estrellas del 1 al 5, y esto servirá como un aval de calidad al momento de iniciar una operación.

Además, acotó que los usuarios que cuentan con una calificación excesivamente negativa, serán excluidos del sistema para garantizar el buen funcionamiento y resguardar las operaciones.

Al finalizar, Simón aseveró que en el factor cobro, ellos no interceden y que eso corre por cuenta de los usuarios.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.