Jorge Samaniego: “Somos optimistas y creemos que se dará una recuperación económica en 2021”

El Grupo Reimpex, fabricante de motocicletas Leopard y de SUVs y camionetas JAC, paró su fábrica durante 60 días este año y aunque en términos de producción solo alcancen el 80% y 50% en motocicletas y vehículos, la demanda se reactivó con por la cantidad de personas que procuraron movilidad, así como el incremento de servicios logísticos, esto se tradujo en la recuperación del 90% en ventas de motocicletas y 50% para SUVs o camionetas 0 km.

Los primeros meses transcurrieron normalmente hasta que llegó la cuarentena y la suspensión de actividades para todos los rubros no esenciales. “En esos 60 días no se fabricaron vehículos ni motocicletas”, completó. 

Samaniego reconoció que la reprogramación del cobro de cuotas, las ventas, la asistencia técnica y otras acciones relacionadas causaron un gran impacto financiero en la compañía. No obstante, con la progresiva flexibilización se reactivó la demanda por la cantidad de particulares que buscaban movilidad alternativa o por el aumento de los servicios logísticos.

Y a pesar de este crecimiento en la demanda, Samaniego señaló que aún no recuperaron plenamente su índices de producción, ya que este año fabricarán el 80% de las unidades para la marca Leopard y un 50% de los automóviles para la marca JAC. “Esos porcentajes se comparan con las unidades fabricadas en 2019”, aclaró. 

En cuanto a las ventas, Samaniego destacó que se recuperó un 90% del movimiento en la categoría motocicletas y un 50% en la categoría de SUV o camionetas 0 km.

"En la línea de motocicletas, desde finales del 2018, los consumidores están eligiendo motocicletas de menor costo porque las cuotas se ajustan a su capacidad de pago. Anteriormente se tenía un promedio de cuotas de G. 400.000, pero ahora el techo de cuotas es de G. 300.000", indicó.

Proyecciones para el 2021

"Somos optimistas y creemos que se dará una recuperación económica en 2021, sujeto obviamente a las condiciones sanitarias y a otras variables corporativas e industriales. Ese efecto rebote de la economía nos permitirá volver a nuestros volúmenes habituales en la producción y venta de unidades", manifestó. 

A la par, Samaniego agregó que sería interesante contar con un producto que financie ágilmente la compra de las unidades como, por ejemplo, un producto a través del Banco Nacional de Fomento

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.