“La afluencia de inversión extranjera directa convirtió a Vietnam en una de las economías asiáticas emergentes”

Uno de los países con que Paraguay tiene pendiente establecer un acuerdo de libre comercio es Vietnam, lo cual se está gestionando desde el Mercosur, pero ¿qué tan importante es este mercado?

Hablamos con la jefa de la oficina de negocios de América del Sur y Central de Dezan Shira & Associates, Patricia Verajão, quien habló con InfoNegocios para explicar las potencialidades económicas del país asiático. Dezan Shira & Associates es una consultora de 300 profesionales abogados, contadores, auditores y especialistas de negocios de diversos puntos del mundo. La especialidad de la consultora es el asesoramiento a empresas asiáticas, europeas y norteamericanas.

"El aumento de los costos en China y las tensiones comerciales con EE.UU. hizo que muchos inversores extranjeros busquen complementar sus operaciones en China y trasladar parte de la producción a otros países de menor costo. Vietnam se convirtió en el mayor beneficiario de esta tendencia y la afluencia de inversión extranjera directa convirtió a Vietnam en una de las economías asiáticas emergentes con crecimiento del 7% en 2019", resaltó Verajão.

Según información oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Mercosur y el gobierno de Vietnam habían fijado el 2020 como punto de partida de las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial, teniendo en cuenta la compatibilidad entre los países miembros y la nación asiática. El mismo MRE reconoce la importancia que tiene para Paraguay ingresar a un mercado con un PIB de US$ 705.774 millones y una población de 95 millones.

Actualmente, Vietnam es el sexto país que más carne compra a Paraguay, por un valor aproximado de US$ 79 millones anuales, llegando al 2% de las exportaciones totales, detrás de Rusia, Chile, Israel, Taiwán y Brasil. Durante el periodo 2016/2018 Paraguay exportó a Vietnam en promedio de US$ 111 millones e importó por valor de US$ 44 millones, teniendo una balanza comercial a favor.

"El gobierno vietnamita fue muy activo en la firma de acuerdos de doble imposición, en tal medida que cerró 80 tratados, en lo que están incluidos los realizados con Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Italia, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos", señaló Verajão, quien además subrayó que Vietnam tiene 13 Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes y seis firmados pero no vigentes.

La jefa de negocios de Dezan Shira & Associates recordó que Vietnam es parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico Global y Progresista, el TLC Asean-China, Asean-India, posee un acuerdo especial con Corea del Sur, con Eurasia y está a punto de completar un tratado de libre comercio con la Unión Europea.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.