La identidad como valor agregado para la industria de la moda

“En un mundo sumamente competitivo, donde cada vez es más difícil diferenciarse de la competencia, la clave está en conocer las tendencias que van surgiendo en el mundo de la moda, pero sin perder de vista la identidad que nos caracteriza”, comentó Adriana Chaparro, gerente general de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).

El gremio organiza la 6ta edición del Congreso Internacional de la Moda, con el concepto “Alma local, mirada global”. 

“Alma local significa para nosotros hacer una introspección acerca de nuestra identidad, de manera a encontrar esos elementos que nos diferencian de los mismos productos de otros países. Esta es la única manera de competir fuertemente con marcas internacionales, e incluso con productos textiles masivos como los que se fabrican en China”, aseguró. 

Además de la introspección, se enfocarán en la sustentabilidad desde la óptica de la industria, porque mundialmente los consumidores van conociendo o solicitando información sobre los elementos utilizados en las prendas, sobre las formas de producción, sobre la relación que tiene las marcas o empresas con el medio ambiente o la igualdad de género, entre otros aspectos de interés, resaltó. 

El congreso contará con la presencia de exponentes internacionales de la moda como Ignacio Archaín (Argentina), director de la marca “La Martina”, que hablará sobre el posicionamiento desde la identidad cultural; Nicola Guerini (Italia), director del Milano Fashion Institute que explicará las nuevas estrategias de branding; Lilian Tozzatto (Brasil), que revelará cómo se logra analizar al consumidor y cómo implementar una estrategia de ventas en base a esta información; y María Ezcurra (Argentina) que platicará sobre cómo convertir a una marca convencional en premium. 

Encuentro

La actividad se desarrollará de 9:00 a 13:00, el 24 y 25 de octubre, en el Centro de Convenciones Mariscal. Los costos de inversión son de G. 450 mil para los no socios de la AICP, G. 350 mil para los socios, y G. 200 mil para los estudiantes. “Además, como realizamos esta actividad en el marco del encuentro Crea+Py, los asistentes van a poder participar de esta actividad sin costo”, aclaró.


Panorama

La gerente agregó que actualmente están manejando números positivos en materia de exportación de prendas de vestir y productos de cama, baño & mesa, por tanto, esperan superar los US$ 100 millones en ventas.

El principal mercado sigue siendo el brasileño con más del 80%, seguido del argentino y el uruguayo. “Esta es una cifra promedio que venimos manteniendo en los últimos cuatro años, aunque el año pasado sí estuvimos por encima de la media, ya que movimos casi US$ 140 millones. Este año volveríamos a la misma cifra que registramos en 2017, entre US$ 100 o 110 millones”, declaró.

Pero esto no condice con la situación de consumo local, según Chaparro, en la que las empresas están registrando una merma de 40% en sus ventas, y esperando buena facturación en diciembre, esperan cerrar el año con 30% de caída. 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.