"La omnicanalidad radica en que la experiencia que ofrecemos al cliente sea unificada y armónica"

La project manager de Teo, Cecilia Talavera, fue una de las disertantes del eCommerce Day Asunción 2020 y habló del marketing omnicanal y cómo el enfoque comercial cambió en los nuevos tiempos.

"El foco está ahora en el usuario, la experiencia en el punto de venta o en el producto ya no son lo principal. Ahora interesa la experiencia que vive el cliente al usar mi producto o mi marca", expresó. Cecilia mencionó que para lograr eso hay que preparar los medios digitales para comunicarse con el usuario e identificar bien los instrumentos a utilizar.

"La idea de la omnicanalidad radica en que la experiencia que ofrecemos al cliente sea unificada y armónica", añadió Cecilia, quien además contó los casos de Areté y Casa Rica que lograron transmitir en sus respectivas páginas lo que transmiten en su salón de ventas gracias diseños fáciles de adaptar a los móviles, aparte del uso del email marketing y descuentos como incentivos para que el cliente quede satisfecho.

Según Cecilia, el 73% de los consumidores usan múltiples canales en una experiencia de compra porque el consumidor se informa, llama al vendedor, revisa el catálogo, compara con referencias nacionales e internacionales. Entretanto, reveló que las personas que compran en más de un canal invierten 9% más y está comprobado que las empresas que utilizan estrategias de marketing omnicanal generan un valor entre el 15% y 35% mayor en las transacciones.

Por otro lado, comentó que hace poco Teo lanzó el marketplace gratuito llamado #QuedateEnCasa el cual empezó a sumar a clientes que deseaban vender online y está disponible para independientes y pequeñas empresas.

El avance del ecommerce

"En Paraguay ya tenemos más de 30.000 comercios que aceptan más de una forma de pago distinto al efectivo. Trabajan con tarjetas o billeteras, que es abrir la cancha porque esto refleja que el comercio que cuenta con estas características está bancarizado o formalizado", subrayó el cofundador de Metrapay, Fabrizio Aseretto, speaker en el eCommerce Day Asunción 2020.

Según Fabrizio, el objetivo que se tiene que poner el sector privado debe ser ampliar el número de comercios que empiecen a vender online y con diferentes medios de pago. El disertante recordó que en el 2019 en Paraguay se compró vía ecommerce por valor de US$ 300 millones y tan solo el 18% del importe fue a parar a tiendas locales.

Asimismo, enumeró a los tipos de medios de pago que posee el mercado paraguayo: billeteras electrónicas, transferencias bancarias, la aplicación Pagomovil, Zimple y Findo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.