Lanzan ciclo de webinarios para mejorar la planificación financiera en tiempos de COVID-19

"Este proyecto nació con la firma de un acuerdo institucional entre Timón y ALT con el objetivo de coordinar actividades orientadas a la capacitación sobre educación financiera en las organizaciones agremiadas a la Fecoprod y mercado en general. La pandemia golpeó la economía del país y por ende la planificación financiera se hace más importante en las familias", expresó Manuel Velázquez, director ejecutivo de Timón.

Timón es una empresa que busca ayudar a que personas y empresas mejoren la administración de sus recursos. En sus dos años de vida institucional la realizó más de 3.000 sesiones de coaching en bienestar financiero, ayudando a más de 1.000 personas y sus familias.

El ciclo de cinco webinarios iniciará el jueves 11 de junio a las 18:00 y consistirá en exponer herramientas y conocimientos para que los participantes puedan administrar sus finanzas adecuadamente y desarrollar buenos hábitos. En el primer webinar explicarán cómo organizar las finanzas en familia, además abordarán de manera más general los siete hábitos de bienestar financiero y cuáles son las habilidades y hábitos claves que las personas deben desarrollar en familia.

Los siguientes jueves los temas serán: Control y planificación de gastos, la base fundamental para las finanzas saludables; Planificación de Deudas, endeudarse con propósito; La generación de ahorro, pagate a vos primero; Diversificación de Ingresos, no poner todos tus huevos en la misma canasta. Cabe aclarar que los webinarios serán todos los jueves desde el 11 de junio a las 18:00.

"Cada módulo durará una hora y media, con espacio incluido para que los participantes hagan consultas. Cada persona recibirá herramientas descargables que podrán utilizar para organizar sus finanzas y tendrán que hacer ejercicios para llevar a la práctica los conceptos aprendidos", señaló Velázquez. El expositor en todos los módulos será Manuel Velázquez, quien es director ejecutivo de Timón y Master of Business Administration (MBA).

El costo del ciclo es de G. 199.000 −incluye los cinco módulos− y para inscribirse podés ingresar al siguiente link. Los pagos se hacen por http://timon.com.py/ciclo-de-webinars/

Sobre ALT

La Academia de Liderazgo Transformador (ALT) es una institución de formación creada por la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y está orientada a incrementar el liderazgo empresarial a través de la potenciación de competencias laborales para superar desafíos, ofreciendo programas de formación para directivos y gerentes del sector.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.