Las bicicletas continúan siendo uno de los regalos más tradicionales para niños y niñas

(Por DD) Los Reyes Magos abrieron la primera semana del año, motivo por el que desde InfoNegocios preparamos una nota sobre las bicicletas, uno de los regalos que más piden los niños y niñas del país durante las épocas festivas.

“Las bicicletas siguen siendo uno de los artículos más solicitados en estas fechas, las marcas más demandadas son Caloi y Milano, en gran medida porque lograron posicionarse en la mente de los consumidores por la larga trayectoria en nuestro mercado y el respaldo que les ofrece Chacomer”, expresó Carlos Alonso, brand manager de Chacomer.

Según Alonso, los modelos más vendidos son los de la línea infantil, que van desde el aro 12 hasta el aro 26, mientras que las series preferidas de la marca Milano son las Action, Fiorenza, Piccolo, Bambino y las preferidas de Caloi son las Sofi, X-Cross, California y New Rider.

Asimismo, Alonso afirmó que las fechas festivas -Navidad y Reyes Magos- constituyen la época de mayor demanda de bicicletas gracias al mayor circulante de dinero por el cobro del aguinaldo, fechas tradicionales de regalos y el verano, cuando por lo general los padres buscan incentivar a sus hijos para que realicen deportes.

Además, tanto niños como niñas aparentemente demandan bicicletas de manera igualitaria, afirmación que se sostiene por la equivalencia entre las ventas de modelos con diseños dirigidos a cada género, según Alonso. Cabe resaltar que actualmente el grupo Chacomer cuenta con bicicletas MTB, que son modelos unisex.

Una bicicleta de la marca Caloi en aro 12 aproximadamente puede conseguirse en cuotas de G. 65.000, siendo una marca que apunta al segmento medio, sin embargo, a medida que aumenta el tamaño del aro de la bicicleta aumenta su precio. Las bicicletas de gama alta como GT, Scott y Cannondale, conocidas a nivel mundial por su calidad, varían en precio según la marca, el modelo y el peso, pero en promedio, una bicicleta de gama alta ronda entre los G. 221.000 en cuotas.

Aparte de las bicicletas, las marcas que trabajan con Chacomer también cuentan con accesorios varios para que los niños y niñas vayan complementando su equipamiento, como por ejemplo los cascos, luces, guantes, hoppys y portabicicletas para autos y camionetas.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.