Llega la bioenergética a Paraguay: Taller del Ego al Cuerpo con Esteban Padilla

Desde Clan Espacio del Alma, organizan el primer encuentro en Paraguay enfocado en la bioenergética, dividido en dos actividades: un taller corto para el viernes 4 de agosto y una jornada de fin de semana para el sábado 5 y domingo 6. Conversamos con Mariana Ramos, parte de la organización del evento, y con Esteban Padilla, psicólogo y terapeuta de bioenergética FSBA, sobre lo que se viene.

"La bioenergética es una técnica terapéutica cuyo objetivo es ayudar a la persona a recuperarse a sí misma; a gozar del mayor grado posible de estar vivos. El que no respira profundamente reduce la vida de su cuerpo. El que no se mueve con libertad restringe la vida de su cuerpo. El que no siente plenamente limita la vida de su cuerpo. Y si está reprimida u obstaculizada la expresión de uno mismo, queda disminuida la vida en su totalidad", explicó el psicólogo argentino Esteban Padilla, terapeuta de bioenergética FSBA.

La terapia bioenergética fue desarrollada por el psicoterapeuta estadounidense Alexander Lowen, quien buscaba formas de unir la mente y el cuerpo, identificar las emociones en el cuerpo para luego integrarlas y lograr un mayor bienestar en todos los aspectos de su vida.

Se puede decir que la bioenergética surgió formalmente en 1956, en Estados Unidos, cuando Lowen creó el Instituto de Análisis Bioenergético junto con John Pierrakos, según Padilla. Tras varios años de explorar y enseñar sobre la técnica y el abordaje en seminarios clínicos, fundó el International Institute for Bioenergetic Analysis en 1976.

"La bioenergética promueve un contacto profundo y auténtico con lo más verdadero de uno mismo. Un contacto profundo con el sentir del propio corazón y a través de ello encontrar la expresión más auténtica y libre del ser. Se trata de un abordaje que busca encontrar la primera y más esencial naturaleza de cada ser humano. Dejando de lado todas las corazas musculares crónicas que retienen, contienen y retienen al ser en los miedos y defensas del ego", indicó Padilla.

Dos encuentros:

Mariana Ramos, coach ontológico certificada, señaló que preparan dos espacios. El viernes 4 de agosto, desde las 19:00 hasta las 21:00, se desarrollará un taller corto para todos los que quieran conocer sobre la bioenergética de manera más liviana. Los participantes se llevarán conceptos básicos y una experiencia corporal que les permitirá expandir su ser al gozo y al disfrute.

El otro espacio es una jornada de dos días; sábado 5, de 9:00 a 17:00, y domingo 6 de agosto, de 10:00 a 13:00. "Las personas que acudan podrán ahondar en la bioenergética, conociendo y reconociendo el ego y cómo se ve en nuestras acciones diarias. Con esta identificación, podrá integrarse saludablemente el ego con el cuerpo y abrir el registro personal para poder vivenciar todas las dimensiones del ser", explicó Ramos.

Ambos encuentros se realizarán en Cumana Yoga (España 2287), los cupos son limitados y para inscribirse, se puede ingresar a este link.

"Este encuentro está recomendado para todas las personas que quieran hacerse más conscientes de sus emociones y cómo integrarlas de una manera saludable a su vida y a su cuerpo. Para todas las personas que busquen sentirse mejor y expandir sus posibilidades de vivir la vida con más sonrisas y una mejor gestión de sus emociones. No hay ninguna restricción, todas las personas son bienvenidas", invitó Ramos.

Para más información, ingresar a @clan_espaciodelalma

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.