Martín Cuadro: “Las empresas instaladas volverán a realizar grandes inversiones”

A días de firmarse el acuerdo automotriz, prestigiosas multinacionales solicitaron información a los referentes del sector autopartista para analizar las posibilidades de instalarse en nuestro mercado. “La firma consolidará los trabajos realizados en el rubro y permitirá que se inviertan millones de dólares más”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP).

“Nos contactan empresarios internacionales para saber cómo es Paraguay, cuáles son las ventajas que ofrece a las industrias, para coordinar visitas a las plantas instaladas, y todo esto se da por las intenciones que tienen de invertir. Si bien se menciona una cifra específica de interesados, aún es temprano para confirmar ese dato, pero sí podemos resaltar que los interesados son prestigiosas compañías".

Para Cuadro, este acuerdo consolida el marco jurídico para que las empresas se instalen en Paraguay, pero su alcance es mayor, considerando que también sirve para que las empresas instaladas puedan expandirse en sus unidades de negocios. 

Anteriormente, las empresas estaban cautas al momento de invertir grandes capitales, porque no contaban con elementos de respaldo que prioricen su producción y las beneficien al momento de exportar. Pero “con esto, la situación cambia claramente y las empresas instaladas volverán a realizar grandes inversiones, para seguir impulsando el sector”, declaró Cuadro

“Los últimos dos años afrontamos ciertos inconvenientes, como la propuesta de traba arancelaria que provino de Brasil. Entonces, quienes estábamos en la industria, fuimos cautos con las inversiones que proyectábamos. Pero con la firma de este acuerdo, las puertas se abren nuevamente y existe un panorama bastante alentador”, afirmó.

Actualmente en el sector se encuentran activas unas 20 empresas de distintas dimensiones, pero son siete compañías de gran porte las que lideran el mercado.

En cuanto a la capacidad de empleo, Cuadro dijo que se generan cerca de 11 mil empleos formales y que se exporta por unos US$ 290 millones, principalmente a Brasil, Argentina, Estados Unidos y países de la Unión Europea. 

No obstante, al tener proyecciones económicas favorables en Brasil, según Cuadro, y con una reactivación del mercado internacional, sin duda se registraría un incremento en el valor final de las exportaciones.

“Para seguir atrayendo inversiones, se debe apostar a la capacitación de la mano de obra, a brindar mejores servicios básicos, a mejorar la infraestructura vial, y otros factores que deben acompañar este proceso que se inicia con la firma”, sostuvo.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.