Mayor red de franquicias de piscinas en el mundo creció 40% dentro del mercado local

(Por DD) En el verano, todos buscamos un lugar donde refrescarnos, algunos prefieren hacer turismo interno y sumergirse en un arroyo, mientras que otros evalúan la opción de instalar una piscina.

El socio gerente de la empresa de origen brasileño iGUi, Emiliano Jury, comentó a InfoNegocios que dentro de su abanico de ofertas la piscina más vendida es la que llaman semipastillada, similar a las piletas de material y con azulejos en el nivel de flotación del agua. “Este modelo es el que más compran, no solamente en el verano, sino en todo el año. Otras que se venden mucho son las piscinas de fibra, las cuales son más rápidas de instalar y comúnmente las personas las compran cuando ya llega al verano”, añadió.

A nivel mundial, iGUi es una de las fábricas de piscinas más grandes del mundo, a tal punto que llegó a vender 35.000 piscinas por año en todo el planeta. Además, tiene presencia en todos los continentes y 40 fábricas en total.

En cuanto a las medidas, Jury indicó que probablemente las de 6x3 son las más vendidas durante el año, lo que no sorprende porque a nivel mundial también son las más requeridas. En lo que respecta a iGUi Paraguay, este porte de piscinas representa un poco más del 20% de sus ventas.

“En Paraguay la temporada alta de venta es en verano, empieza en octubre y termina a mediados de febrero. En otros países el comportamiento es distinto, por ejemplo en Chile hay movimiento todo el año porque muchos de los condominios y los grupos de vivienda solicitan la instalación de piscinas”, explicó. Jury también mencionó que “en Paraguay las piscinas suelen costar más en la temporada veraniega porque los interesados están dispuestos a pagar lo que sea con tal de tenerla instalada en sus casas”, agregó.

Por otra parte, Jury reveló que desde la empresa intentan sacar una campaña para que las personas interesadas instalen su piscina en invierno, para que de esa manera las promociones y precios bajos sean aprovechados. “En Paraguay hace calor todo el año y es muy extraño que las personas no estén acostumbradas a instalar sus piletas en invierno, siendo que en el mercado hay muchas facilidades”, señaló.

En cuanto a la temporada actual, Jury reconoció que fue distinta a la anterior, en mayor medida porque en el 2019 el país tuvo meses difíciles, pero el verano empezó prácticamente en setiembre y eso se reflejó en las ventas de piletas. “En la temporada pasada empezó a haber movimiento a mediados de noviembre más o menos”, recordó.

Según el socio gerente, iGUi creció en torno al 40% en relación al año 2018, manteniendo una expansión consecutiva desde que se instalaron en el mercado. “Para el año 2020 tenemos muy buenas expectativas, esperemos que Bolivia y Chile empiecen a tomar tranquilidad para que exportemos más. En cuanto a Paraguay las estadísticas son positivas y todos esperamos a que las inversiones a nivel nacional continúen llegando”, puntualizó.

iGUi en Paraguay

iGui abrió sus puertas en el país hace siete años y desde hace tres montaron su propia fábrica en la ciudad de Villeta. La empresa cuenta con 13 franquicias y emplea de forma indirecta a 100 aproximadamente.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.