Mercado bursátil registra su mejor cierre de año

El mercado bursátil cierra con un movimiento récord en volumen negociado de más de US$ 591 millones de dólares a la fecha, y esperan más movimiento en estas últimas semanas de 2018.

Mediante la nueva sección de estadísticas de la página de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, pudimos fijarnos que este 2018 cerrará con un índice de emisiones histórico, por un valor superior a los US$ 600 millones. Ya en esta nota habíamos mencionado del crecimiento de este mercado.

"En cuanto al volumen negociado ya hemos superado el histórico, en 2016 se registró un movimiento de US$ 591,1 millones. Con las emisiones de la semana pasada superamos dicha barrera y podemos hablar de un récord absoluto de las negociaciones en bolsa", explicó Yan González, analista de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA.

Dentro de las operaciones, el sector primario sigue con una preferencia abrumadora y está teniendo un 61% de las emisiones del mercado, mientras que el sector secundario se queda con el 39% restante. Según el analista, al cierre de este año se puede incrementar aún más la diferencia para el mercado primario, alcanzando hasta 65% de las operaciones concretadas.

"Este fue un año en el que hubo muchas emisiones primarias, por eso vemos esta predominancia en las estadísticas. Si bien estas tendencias se mantuvieron a lo largo de todo 2018, hay que ver cómo se comporta el mercado bursátil en sus últimas semanas”, añadió.

Los meses de más movimiento en el año fueron abril y noviembre, con operaciones por encima de G. 400 mil millones. Esto fue impulsado por las grandes emisiones provenientes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), valoradas en G. 200 mil millones por cada mes (G. 400 mil millones en total).

Este récord absoluto representa un hito, ya que hace unos 15 años, el mercado bursátil movilizaba solamente un US$ 12 millones por año, es decir US$ 1 millón por mes.

Sección

El analista acotó que esta nueva sección de estadísticas busca brindar información transparente de las operaciones que se realizan y los montos que se manejan de forma mensual.

Para esto, al cierre de cada mes brindarán un informe pormenorizado de cómo se encuentra la situación de la bolsa local.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.