Mercado inmobiliario: demandarán unidades más accesibles y segmento premium tendrá menor movimiento

El rubro de desarrollo inmobiliario va reactivando sus trabajos de construcción de edificios casi en la totalidad de sus proyectos. “Salvo algunos que todavía no habían iniciado las obras y que esperan ver qué sucede en los próximos meses”, comentó Mateo Fadul, director de Creo Inmuebles

“El mercado de ventas se frenó en los meses de cuarentena obligatoria, porque si bien existía mucho interés en las unidades de vivienda, el no poder ir a mirar el departamento y no poder negociar acuerdos hizo difícil que ese interés se convierta en un compromiso concreto”, afirmó. 

Durante este tiempo, las personas permanecieron en sus hogares por más tiempo y empezaron a dar más valor a sus espacios físicos, según Fadul, además de valorar también la cercanía con sitios como supermercados, farmacias, entre otros. 

"Por factores como estos los espacios tomaron mayor relevancia y dejó en claro las preferencias del consumidor. Un tema importante que se debate es el factor precio, si bajarán o no los precios de los inmuebles, pero la experiencia te muestra que, a nivel internacional, incluso en los países más afectados por la pandemia no se registró una variación en los precios. Esto porque generalmente las inversiones inmobiliarias son a largo plazo y toda la obra se sustenta en la estructura planificada en un comienzo", indicó.

No obstante, el segmento de desarrollos inmobiliarios sí tendrá un cambio en su estructura, ya que serán demandadas unidades acordes al bolsillo de las personas, con opciones que van desde US$ 60.000. Esto sucederá porque la pandemia no frenará la necesidad que tiene una persona de contar con un hogar. 

Aunque, en el segmento premium, con unidades de lujo que valen cientos de miles de dólares o incluso millones de dólares, se sentirá el descenso en las ventas porque los inversionistas serán más conservadores al momento de comprar las unidades. 

Según Fadul no es lo mismo comprar un inmueble de lujo y tener que cobrar un alquiler de US$ 8.000 mensuales para que sea rentable, que comprar un departamento de clase media con varias habitaciones y todas las comodidades, donde podés alquilar desde G. 3.500.000 en promedio, aunque son diversos los rangos de precios, incluso por debajo de esa última cifra, explicó. 

"El segmento de viviendas no se verá afectado por esta situación, porque existe una necesidad de urbanización en la capital. Habrá preferencia por los emprendimientos que se basan en un cliente de carne y hueso, es decir, manejan costos razonables, y encima suelen ser adquiridos con financiación propia, de entidades financieras o incluso simplemente son rentadas si es que se lo prefiere", señaló.

Urbanización de Asunción

Para Fadul, el proceso de urbanización de Asunción tiene que revertir esa tendencia a la baja que presenta desde hace 10 años, porque los ciudadanos van a vivir en las periferias de la capital, porque les resulta más accesible acceder a las viviendas o departamentos. 

Con más edificios para la clase media, más ciudadanos irán retornando a la ciudad, de acuerdo a Fadul, y también con esto se incrementarán los recursos del municipio, para invertir en el mejoramiento de Asunción. Además, se creará un círculo virtuoso porque también se crearán nuevos comercios, porque la demanda aumentará en toda la ciudad.

Aunque no son números precisos, se estima que se necesitan cerca de 150.000 unidades nuevas para satisfacer la demanda, en este proceso de repoblar nuevamente la capital, expresó Fadul

Además, el acceso al crédito hipotecario impulsará el proceso de urbanización, “pero de momento no son suficientes las alternativas disponibles para los interesados”, remarcó. 

"La cartera inmobiliaria creció, pero todavía se encuentra en una etapa incipiente en comparación a otros países de la región. Están los casos de Perú, Chile o Uruguay donde el gran crecimiento inmobiliario se basó en el sustento de las entidades financieras y del apoyo gubernamental en ese proceso", concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.