Mujeres que inspiran: un espacio de intercambio y transformación para ellas

Con el objetivo de motivar a las mujeres profesionales de nuestro país, Meta Consultora organiza una jornada de charlas con expositoras reconocidas por sus aportes en el ámbito corporativo, social e industrial. Las charlas se trasmitirán entre hoy y mañana, a través de esta plataforma UCOM Pro

"Pretendemos que las profesionales conozcan las experiencias de nuestras disertantes, que sin dudas se destacan en sus respectivas áreas. Esto no solo permitirá que las participantes adquieran nuevas herramientas para aplicar en sus ámbitos laborales o sociales, sino que también permitirá motivarlas en un momento tan complejo como el que estamos viviendo", comentó Romina Da Re, directora de la consultora. 

Algunas de las panelistas son la directora de CADIEM, Gloria Ayala Person; la CEO de Bancard, Gloria Ortega; la directora de Next, Selene Rojas; la gerente de Casa Grutter, Liz Grutter; la consultora de profesionales independientes, Fabiana Mersán; la presidenta de APEP, Celina Lezcano; la CEO de Aconcagua, Laura Ramos; la CEO de Kumanda, Thaly Mora, entre otras referentes. 

"Se tocarán muchos temas, como: el rol de la mujer en la recuperación económica, negocios digitales, cómo seguir operando en estos tiempos, cómo transformar los modelos de negocios, estrategias para emprender, importancia de la actividad física, participación de las mujeres en el ámbito social y político, entre otros", afirmó.

Las charlas tendrán una duración de 20 minutos por expositora y luego se tendrá una ronda de preguntas. Igualmente, las participantes pueden comunicarse con las disertantes a través de sus correos personales, que se facilitarán en las charlas. 

Un detalle importante, según Da Re, es que el webinar no tiene costo para las participantes, justamente porque consideran que es momento de estimular a las mujeres profesionales y entregarles herramientas para que superen las adversidades que se generan en sus rutinas diarias. 

"La participación será posible por la transmisión de Facebook Live, de la plataforma Zoom y del Canal 5 Días. Normalmente, se cuenta con una participación mínima de 200 asistentes por charla, pero como esta vez ofreceremos muchos canales de participación, el promedio estará muy por encima de esa cifra", resaltó. 

Encuentro virtual

La primera charla se desarrollará hoy, desde las 13:45 hasta las 17:15 y mañana, desde las 13:15 hasta las 17:15. Para participar e inscribirte ingresá a este link http://www.ucom.edu.py/webinars/.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.