Ocho años del Abasto Norte: un polo comercial que mueve 450.000 personas por mes

(Por DD) El Abasto Norte cumplió ayer ocho años de existencia, así que conversamos con Blanca Aveiro, gerente general del centro de abastecimiento, para evaluar el crecimiento de este importante mercado del área metropolitana.

“El Abasto Norte empezó en Limpio cuando esta era una ciudad dormitorio. Nuestro inicio fue difícil porque la gente que vivía en otros puntos como Mariano Roque Alonso y Stma. Trinidad no podía llegar al mercado por las condiciones desfavorables”, comentó Aveiro. Cabe resaltar que desde el inicio de la construcción de este complejo comercial, las expectativas fueron muy altas por el tamaño de la inversión del proyecto, el cual supera los US$ 10 millones. 

Según Aveiro, la ampliación de la Ruta 3 ayudó bastante a que el Abasto Norte tenga más clientes y que con el tiempo los vaya fidelizando. “Podríamos decir que hace cinco años que empezamos a recibir más gente y en la actualidad ya somos un referente comercial que pasó de tener 30.000 a 450.000 clientes por mes”, manifestó.

El Abasto Norte se extiende por 11 hectáreas con ocho bloques, un Hipermercado el Pueblo -conocido como El Pueblazo- y están construyendo un parque logístico en el predio para los clientes que solicitan espacios para guardar sus productos. Además de la provisión de alimentos, el centro de abastecimiento fue incluyendo otras ofertas a la par de que iba aumentando la cantidad de clientes, como por ejemplo la venta de indumentaria, la instalación de un banco, una casa de cambios, servicio odontológico, consultora contable y venta de electrodomésticos.

En lo que respecta a los productores que abastecen el mercado, llegan de San Pedro, Central, Cordillera, Caaguazú y otros departamentos, aparte de industrias lácteas y de embutidos de Encarnación que también proveen a los locales comerciales. “Trabajamos desde cerca con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para ofrecer espacios gratuitos para que el productor primario provea a minoristas. El año pasado hicimos muchas ferias junto al Ministerio. Esta es una actividad que le encanta a los clientes, pero lastimosamente bajo esta coyuntura no podemos retomar”, acotó.

No pararon

“Nosotros no paramos, a tal punto de que hubo días en los que la gente vino en masa. Después de eso empezamos a tomar todas las medidas para evitar la aglomeración y junto a los oficiales de la comisaría de Limpio logramos distribuir mejor el ingreso al local”, añadió.

La gerente general mencionó que muchos comercios del Abasto Norte ofrecen la posibilidad de entregas a domicilio, pero eso es una decisión independiente de cada emprendimiento.

Kits a domicilio

“Desde la administración del Abasto Norte organizamos kits de alimentos para empresas que nos manifestaron sus ganas de ayudar a la gente que se quedó sin trabajo. Hablamos con los locatarios para conformar los kits y vendimos a las empresas”, subrayó Aveiro.

Por último, la gerente general sostuvo que están muy satisfechos con el movimiento económico del complejo y sus comercios durante estos meses que fueron difíciles para otros sectores y que continuarán cumpliendo con las normas sanitarias para evitar los contagios.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.