Oficinas confortables, la clave para potenciar el desempeño laboral de los colaboradores

La productividad en un lugar de trabajo no depende exclusivamente de la dedicación del trabajador o de sus esfuerzos por llevar sus tareas a buen puerto. Hay muchos factores claves que influyen en el buen rendimiento de un equipo de personas, por ejemplo la iluminación, los espacios al aire libre y la organización o distribución de los espacios propios.

“El diseño e implementación de la nueva oficina, basado en una organización ágil, permitirá convertirla en una fuente permanente de colaboración y de sinergias. La velocidad de los mercados, la toma de decisiones entre equipos, la reducción de los tiempos de inactividad y de hacer un mejor uso de la experiencia laboral, son algunos factores que impulsarán las mejores prácticas de la organización para una colaboración exitosa”, afirmó, Vicente Soteras, encargado del departamento de negocios corporativos de Raíces Real Estate.

Uno de los lugares más trascendentes es el centro de trabajo, pues allí transcurre más del 40% de la vida adulta, por ende se estima que su diseño funcional aumenta en un 20% la productividad del equipo. Independientemente de que más del 50% del tiempo laboral, los escritorios estén desocupados durante largos periodos del día, debido al constante movimiento que exige el mercado.

“Para desarrollar la innovación se requiere de un adecuado espacio, pues no se trata solamente de disponer de una sala de reuniones con mesas y sillas, ni una sala de conferencias o un espacio de descanso, sino de un recurso completamente equipado que proporcione un ambiente estimulante para la creatividad y las sinergias. Este espacio de innovación considerará la tecnología necesaria, digital e interactiva”, apuntó, Soteras.

Asimismo, cabe destacar que actualmente más del 40% de los espacios de las oficinas son desperdiciados.

Identidad corporativa

Es primordial que la infraestructura refleje la personalidad de la empresa: en su forma de ser, comunicar, organizar y relacionarse. Las instalaciones deben contar con elementos físicos como temperatura e iluminación adecuada, control de ruido y aire fresco, no obstante, colores y tamaños afines a la imagen corporativa son esenciales.

Espacios Propios

El lugar de trabajo es el área donde el colaborador pasa la mayor parte del tiempo en el desarrollo de sus funciones, por esto se convierte en pieza clave para mantenerse atento y dispuesto a diario. Es así que la responsabilidad de la empresa es dotar a sus empleados de todas las herramientas para su buen desempeño.

Por ende el espacio debe ajustarse en tamaño a la necesidad de la labor, tener silla ergonómica, escritorio funcional, ventilación adecuada, buena iluminación, herramientas de trabajo y muros pintados en colores que motiven al personal.

Áreas externas

Las compañías necesitan lugares adicionales de bienestar, donde los trabajadores puedan desconectarse por momentos de la carga laboral, descansar y reorganizar sus ideas.

“Espacios de descanso, alimentación, ejercicio y naturaleza son propicios para disfrutar a la hora del almuerzo y luego de la jornada de trabajo. Para esto debe contarse con una cafetería confortable, utensilios y zonas verdes. Es ideal un sitio destinado para actividades deportivas o recreativas como gimnasio o sala de baile, lo cual contribuye a un ambiente sano y productivo”, concluyó, Soteras.

Por otro lado, es importante que las instalaciones tengan suficientes baños, salones de conferencias, pequeñas salas de reuniones, salas de espera amplias y cómodas para los visitantes, así como equipos audiovisuales.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.