Para quienes se quedan en casa: Siete actividades en Asunción y alrededores en días santos

La Semana Santa invita a ser partícipe de varias actividades relacionadas a la cultura local en Asunción y ciudades cercanas. En este tiempo se puede visitar museos, aventurarse a recorridos temáticos o degustar nuestra chipa, un ícono de nuestras costumbres y cuya elaboración se enmarca dentro de las tradiciones populares más sentidas.

La parada de la chipa

El Shopping Multiplaza presenta La parada de la chipa, en su 8° edición, una verdadera fiesta gastronómica para disfrutar de las mejores chipas en compañía de la familia, amigos o pareja. La cita es este miércoles 5 de abril desde las 8:00 hasta las 20:00 en el estacionamiento frontal del Multiplaza, ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala.

El evento reunirá a las marcas que ofrecerán chipa piru, chipa almidón, chipa asador, chipa so´o. Las mejores chiperias del país estarán presentes: María Ana, Hijas de Feliciana Fariña, Ña Virginia, Leticia, Kali, La Josefina, A paso, Andresa, Rohayhu Café, Doña Chela, Ñandejara Gracia y otras. Así también, estarán marcas como Primicia, Indega, Codipsa, Vino Novecento y Ere Erea Drinks,

Ruta de la Caña

Fortín llevará adelante su circuito turístico de la Ruta de la Caña en Piribebuy, el jueves 6 de abril. El recorrido será en el ómnibus de Nuestra Señora de la Asunción y partirá desde O Gaúcho San Bernardino y la inversión por persona es de G. 350.000.  La salida incluye almuerzo en la churrasquería. El circuito vivencial permite conocer la elaboración de los rones, degustar los y ser parte de un ambiente típico y tradicional de la cultura paraguaya. Para reservas llamar al (0984) 817-990, o al (021) 289-1000.

Museo de Arte Sacro

Para los que buscan revivir la relevancia del papel del arte en el cristianismo, el Museo de Arte Sacro ofrecerá la exposición temporal Los Misterios de la Cruz y la Colección permanente del Museo. Las puertas estarán abiertas hasta el domingo 9 de abril de 9.00 a 18.00. La entrada es en la modalidad dos por uno y es de G. 25.000. Visitándolo en grupos de más de cinco personas se reduce a G. 20.000 y los niños entran gratis todos los días. Dirección: Manuel Domínguez y Paraguarí, Asunción.

Circuito de las Siete Iglesias de Paraguarí

El jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril se podrá realizar este recorrido partiendo desde la Gobernación de Paraguarí. Dicha actividad será guiada y consiste en visitar las siete capillas de Paraguarí para revivir las tradiciones litúrgicas de Semana Santa, de 9.00 a 18.00.

El tour discurrirá por los paisajes de Paraguarí a bordo de un mini bus panorámico. Los lugares a visitar serán Capilla Santa Catalina, San Blas Loma, Virgen de Fátima, San Miguel, Santa Lucía, San Francisco de Asís y Templo Santo Tomás. Información y reservas al (0984) 139-204, (0985) 196-884, (0975) 421-069.

Ruta de las Siete Iglesias de Asunción

Para el viernes 7 de abril se hará un recorrido a bordo de un mini bus de la empresa Nuestra Señora de la Asunción, de 8.00 a 10.00. Las salidas serán desde el Centro Municipal de Información Turística de la Municipalidad de Asunción, en la Costanera. Se visitarán los templos de San Antonio de Padua, Parroquia San José, Iglesia de la Recoleta, Santísima Trinidad, Las Mercedes, Iglesia San Roque y Catedral Metropolitana de Asunción. Los cupos son limitados y el costo es de G. 40.000 por persona. Reservas al (0984) 817-990 y al (0982) 853-132.

Laberinto Jasy Jatere en Yaguarón y Kurusu Rape

El jueves 6 de abril se inaugurará el laberinto Jasy Jateré en la cima del cerro Yaguarón, con el Jasy Lounge Café. El lugar posee además una serie de atractivos como el Museo Indígena Tava Jaguaru, el Ykua Kerana y el Ykua Hovy, el backpodium de mitos, y la cueva de Santo Tomás, donde la creencia popular cuenta que sus huellas quedaron marcadas en una roca por donde pasó caminando.

En tanto que ese día, desde las 21:00, se llevará a cabo el Kurusu Rape, teatro Itinerante: Representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, con escenas vivenciales, acompañadas de la caballería, donde los pobladores portan antorchas, caminando detrás de las escenas por calles iluminadas con candiles.

San Beer Cervecería Artesanal

En San Bernardino, el historiador Fabián Chamorro relatará sobre el arribo de nazis al país. La cita es el 8 de abril desde las 20.00. Entrada: G. 40. 000, incluye un vaso de cerveza y un libro del historiador.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.