Para quienes se quedan en casa: Siete actividades en Asunción y alrededores en días santos

La Semana Santa invita a ser partícipe de varias actividades relacionadas a la cultura local en Asunción y ciudades cercanas. En este tiempo se puede visitar museos, aventurarse a recorridos temáticos o degustar nuestra chipa, un ícono de nuestras costumbres y cuya elaboración se enmarca dentro de las tradiciones populares más sentidas.

La parada de la chipa

El Shopping Multiplaza presenta La parada de la chipa, en su 8° edición, una verdadera fiesta gastronómica para disfrutar de las mejores chipas en compañía de la familia, amigos o pareja. La cita es este miércoles 5 de abril desde las 8:00 hasta las 20:00 en el estacionamiento frontal del Multiplaza, ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala.

El evento reunirá a las marcas que ofrecerán chipa piru, chipa almidón, chipa asador, chipa so´o. Las mejores chiperias del país estarán presentes: María Ana, Hijas de Feliciana Fariña, Ña Virginia, Leticia, Kali, La Josefina, A paso, Andresa, Rohayhu Café, Doña Chela, Ñandejara Gracia y otras. Así también, estarán marcas como Primicia, Indega, Codipsa, Vino Novecento y Ere Erea Drinks,

Ruta de la Caña

Fortín llevará adelante su circuito turístico de la Ruta de la Caña en Piribebuy, el jueves 6 de abril. El recorrido será en el ómnibus de Nuestra Señora de la Asunción y partirá desde O Gaúcho San Bernardino y la inversión por persona es de G. 350.000.  La salida incluye almuerzo en la churrasquería. El circuito vivencial permite conocer la elaboración de los rones, degustar los y ser parte de un ambiente típico y tradicional de la cultura paraguaya. Para reservas llamar al (0984) 817-990, o al (021) 289-1000.

Museo de Arte Sacro

Para los que buscan revivir la relevancia del papel del arte en el cristianismo, el Museo de Arte Sacro ofrecerá la exposición temporal Los Misterios de la Cruz y la Colección permanente del Museo. Las puertas estarán abiertas hasta el domingo 9 de abril de 9.00 a 18.00. La entrada es en la modalidad dos por uno y es de G. 25.000. Visitándolo en grupos de más de cinco personas se reduce a G. 20.000 y los niños entran gratis todos los días. Dirección: Manuel Domínguez y Paraguarí, Asunción.

Circuito de las Siete Iglesias de Paraguarí

El jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril se podrá realizar este recorrido partiendo desde la Gobernación de Paraguarí. Dicha actividad será guiada y consiste en visitar las siete capillas de Paraguarí para revivir las tradiciones litúrgicas de Semana Santa, de 9.00 a 18.00.

El tour discurrirá por los paisajes de Paraguarí a bordo de un mini bus panorámico. Los lugares a visitar serán Capilla Santa Catalina, San Blas Loma, Virgen de Fátima, San Miguel, Santa Lucía, San Francisco de Asís y Templo Santo Tomás. Información y reservas al (0984) 139-204, (0985) 196-884, (0975) 421-069.

Ruta de las Siete Iglesias de Asunción

Para el viernes 7 de abril se hará un recorrido a bordo de un mini bus de la empresa Nuestra Señora de la Asunción, de 8.00 a 10.00. Las salidas serán desde el Centro Municipal de Información Turística de la Municipalidad de Asunción, en la Costanera. Se visitarán los templos de San Antonio de Padua, Parroquia San José, Iglesia de la Recoleta, Santísima Trinidad, Las Mercedes, Iglesia San Roque y Catedral Metropolitana de Asunción. Los cupos son limitados y el costo es de G. 40.000 por persona. Reservas al (0984) 817-990 y al (0982) 853-132.

Laberinto Jasy Jatere en Yaguarón y Kurusu Rape

El jueves 6 de abril se inaugurará el laberinto Jasy Jateré en la cima del cerro Yaguarón, con el Jasy Lounge Café. El lugar posee además una serie de atractivos como el Museo Indígena Tava Jaguaru, el Ykua Kerana y el Ykua Hovy, el backpodium de mitos, y la cueva de Santo Tomás, donde la creencia popular cuenta que sus huellas quedaron marcadas en una roca por donde pasó caminando.

En tanto que ese día, desde las 21:00, se llevará a cabo el Kurusu Rape, teatro Itinerante: Representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, con escenas vivenciales, acompañadas de la caballería, donde los pobladores portan antorchas, caminando detrás de las escenas por calles iluminadas con candiles.

San Beer Cervecería Artesanal

En San Bernardino, el historiador Fabián Chamorro relatará sobre el arribo de nazis al país. La cita es el 8 de abril desde las 20.00. Entrada: G. 40. 000, incluye un vaso de cerveza y un libro del historiador.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.