Para quienes se quedan en casa: Siete actividades en Asunción y alrededores en días santos

La Semana Santa invita a ser partícipe de varias actividades relacionadas a la cultura local en Asunción y ciudades cercanas. En este tiempo se puede visitar museos, aventurarse a recorridos temáticos o degustar nuestra chipa, un ícono de nuestras costumbres y cuya elaboración se enmarca dentro de las tradiciones populares más sentidas.

La parada de la chipa

El Shopping Multiplaza presenta La parada de la chipa, en su 8° edición, una verdadera fiesta gastronómica para disfrutar de las mejores chipas en compañía de la familia, amigos o pareja. La cita es este miércoles 5 de abril desde las 8:00 hasta las 20:00 en el estacionamiento frontal del Multiplaza, ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala.

El evento reunirá a las marcas que ofrecerán chipa piru, chipa almidón, chipa asador, chipa so´o. Las mejores chiperias del país estarán presentes: María Ana, Hijas de Feliciana Fariña, Ña Virginia, Leticia, Kali, La Josefina, A paso, Andresa, Rohayhu Café, Doña Chela, Ñandejara Gracia y otras. Así también, estarán marcas como Primicia, Indega, Codipsa, Vino Novecento y Ere Erea Drinks,

Ruta de la Caña

Fortín llevará adelante su circuito turístico de la Ruta de la Caña en Piribebuy, el jueves 6 de abril. El recorrido será en el ómnibus de Nuestra Señora de la Asunción y partirá desde O Gaúcho San Bernardino y la inversión por persona es de G. 350.000.  La salida incluye almuerzo en la churrasquería. El circuito vivencial permite conocer la elaboración de los rones, degustar los y ser parte de un ambiente típico y tradicional de la cultura paraguaya. Para reservas llamar al (0984) 817-990, o al (021) 289-1000.

Museo de Arte Sacro

Para los que buscan revivir la relevancia del papel del arte en el cristianismo, el Museo de Arte Sacro ofrecerá la exposición temporal Los Misterios de la Cruz y la Colección permanente del Museo. Las puertas estarán abiertas hasta el domingo 9 de abril de 9.00 a 18.00. La entrada es en la modalidad dos por uno y es de G. 25.000. Visitándolo en grupos de más de cinco personas se reduce a G. 20.000 y los niños entran gratis todos los días. Dirección: Manuel Domínguez y Paraguarí, Asunción.

Circuito de las Siete Iglesias de Paraguarí

El jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril se podrá realizar este recorrido partiendo desde la Gobernación de Paraguarí. Dicha actividad será guiada y consiste en visitar las siete capillas de Paraguarí para revivir las tradiciones litúrgicas de Semana Santa, de 9.00 a 18.00.

El tour discurrirá por los paisajes de Paraguarí a bordo de un mini bus panorámico. Los lugares a visitar serán Capilla Santa Catalina, San Blas Loma, Virgen de Fátima, San Miguel, Santa Lucía, San Francisco de Asís y Templo Santo Tomás. Información y reservas al (0984) 139-204, (0985) 196-884, (0975) 421-069.

Ruta de las Siete Iglesias de Asunción

Para el viernes 7 de abril se hará un recorrido a bordo de un mini bus de la empresa Nuestra Señora de la Asunción, de 8.00 a 10.00. Las salidas serán desde el Centro Municipal de Información Turística de la Municipalidad de Asunción, en la Costanera. Se visitarán los templos de San Antonio de Padua, Parroquia San José, Iglesia de la Recoleta, Santísima Trinidad, Las Mercedes, Iglesia San Roque y Catedral Metropolitana de Asunción. Los cupos son limitados y el costo es de G. 40.000 por persona. Reservas al (0984) 817-990 y al (0982) 853-132.

Laberinto Jasy Jatere en Yaguarón y Kurusu Rape

El jueves 6 de abril se inaugurará el laberinto Jasy Jateré en la cima del cerro Yaguarón, con el Jasy Lounge Café. El lugar posee además una serie de atractivos como el Museo Indígena Tava Jaguaru, el Ykua Kerana y el Ykua Hovy, el backpodium de mitos, y la cueva de Santo Tomás, donde la creencia popular cuenta que sus huellas quedaron marcadas en una roca por donde pasó caminando.

En tanto que ese día, desde las 21:00, se llevará a cabo el Kurusu Rape, teatro Itinerante: Representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, con escenas vivenciales, acompañadas de la caballería, donde los pobladores portan antorchas, caminando detrás de las escenas por calles iluminadas con candiles.

San Beer Cervecería Artesanal

En San Bernardino, el historiador Fabián Chamorro relatará sobre el arribo de nazis al país. La cita es el 8 de abril desde las 20.00. Entrada: G. 40. 000, incluye un vaso de cerveza y un libro del historiador.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.