Paraguay, destino de retorno: aumentan los repatriados y refuerzan sectores de servicios y construcción

(Por BR) En los últimos años Paraguay tuvo un aumento de repatriados, quienes tras experimentar dificultades en el extranjero deciden regresar para aprovechar las oportunidades que ofrece su país de origen. La mayoría de los paraguayos que retornan vienen de España y Argentina, donde el mercado laboral y la situación económica se tornaron complejos. Los sectores más beneficiados con el retorno fueron servicio y construcción.

Según información de Ferias de Empleos realizadas por el Estado, se pudo visibilizar una participación significativa de paraguayos, que después de residir en Argentina o España, buscan estabilidad en el mercado laboral nacional.

Este fenómeno convierte a Paraguay en un destino atractivo para quienes buscan empleo y oportunidades, fortaleciendo la economía local y diversificando el mercado laboral. Con un clima de negocios estable y una economía en crecimiento, Paraguay se posiciona como un punto de convergencia para los trabajadores.

Guillermo Osorio, director general de Desarrollo Humano de la Secretaría de Repatriados, comentó que la mayoría de los repatriados que regresan proceden de España. Una vez en Paraguay, el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Repatriación colaboran para facilitar la inclusión de estas personas en bolsas de empleo. Las áreas de construcción y servicios son las que están con demanda constante, y muchos repatriados se encuentran en estos sectores buscando restablecer su vida laboral.

También Brasil

Un caso notable comentado por Osorio fue de los paraguayos repatriados desde Brasil, gracias a colaboraciones con el Gobierno brasileño y operativos conjuntos que permitieron el rescate y repatriación de personas en situaciones de explotación laboral. Este esfuerzo coordinado evidencia la importancia de una colaboración regional para apoyar a los paraguayos en momentos críticos.

Asimismo, desde la Secretaría de Repatriados comentaron que tienen un programa de apoyo a retornados emprendedores. A octubre del presente año, el programa cuenta con 1.167 repatriados beneficiados, distribuidos en todo el país.

Además, ofrecen un incentivo económico diseñado para apoyar pequeñas iniciativas empresariales, lo cual contribuye a la autogestión y desarrollo de negocios en comunidades locales. Estos fondos, de entre G. 13 millones y G. 15 millones, no requieren devolución y permiten a los repatriados adquirir equipamiento básico o reabastecer insumos para emprendimientos como despensas, tiendas de costura o pequeños almacenes.

Este programa, logró que entre el 85 y el 89% de los emprendimientos financiados se mantengan activos luego de la repatriación, generando un impacto positivo en la economía local. Igualmente, de los emprendedores beneficiados 659 son mujeres y 508 son hombres. 

 

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".