PGN 2020 aguarda visto bueno del Ejecutivo para su promulgación

(Por DD) “El presupuesto aprobado por el Senado respeta los topes que enviamos, tanto el monto total como la proyección de ingresos tributarios, en general está en línea con los porcentajes de gastos corrientes que establecimos y respeta la Ley de Responsabilidad Fiscal”, expresó Óscar Llamosas, viceministro de Administración Financiera.

El viceministro resaltó que las reasignaciones realizadas por Senadores son administrables y propondrán al presidente Mario Abdo Benítez la promulgación del presupuesto para empezar a trabajar en el decreto reglamentario. El monto total del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 es de G. 86,2 billones, mayor a los G. 80 billones que se aprobaron para el 2019.

Según el viceministro, este presupuesto aprobado no incluyó incrementos salariales por fuera de lo que Hacienda había solicitado, es decir, solamente hubo aumentos en el salario docente, actualización salarial en torno al salario mínimo para funcionarios de las fuerzas públicas y actualización salarial para aquellos funcionarios públicos que estaban ganando menos del salario mínimo legal. En el caso particular de la Ande, el aumento del 7,3% aprobado por la Cámara de Diputados fue modificado en el Senado, por lo que solamente se implementará desde este año un plan de carrera para los funcionarios de la Ande, el BCP y BNF, que implica que los funcionarios de estas instituciones tengan mejoras salariales sujeto a evaluaciones previas.

Para la Ande se aprobó un fondo de G. 30.000 millones para la recategorización de los funcionarios que pasen las evaluaciones previas. En relación con los reajustes salariales para los docentes en el orden de 12% más la inflación, al final el PGN 2020 establece que las subas se darán a partir de julio y no desde abril como aprobaron en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el senador Víctor Ríos manifestó que lo indicado era otorgar el aumento salarial a los docentes desde abril y también incluir aumentos para funcionarios inferiores del Poder Judicial y el Ministerio Público “porque son sectores que necesitan genuinamente mayores recursos y era posible realizar las modificaciones sin alterar el tamaño del presupuesto. Una propuesta que tuve fue la de bajar un poco el monto destinado actualmente al pago de intereses de deuda, que luego podríamos cubrir con las recaudaciones previstas para el 2020 por Hacienda”, sostuvo el legislador.

El senador subrayó que esa misma lógica de financiamiento lo tiene actualmente el pago por servicio de deuda, por lo que para conseguir los aumentos salariales a estos sectores solamente se tendría que invertir las prioridades para que los funcionarios inferiores puedan tener mayores ingresos y a la vez no se descuide el pago de intereses.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.