Pilar Zubizarreta: “Si todas las empresas con más espalda actúan en conjunto se logrará sobrellevar la cuarentena”

La cuarentena para prevenir el COVID-19 está afectando a empresarios y trabajadores, sin embargo, el contexto no está exento de esfuerzos colectivos para mitigar el impacto económico.

Hablamos con la directora de la empresa Pollpar, Pilar Zubizarreta, para que comente todo el trabajo que están haciendo desde Kzero para la sociedad y las políticas internas que tomaron al iniciar la cuarentena.

¿Qué protocolos de control implementaron en la empresa?

Desde el primer día de la cuarentena inspeccionamos a cada personal que iba ingresando al predio, tomándole la temperatura y haciendo un chequeo con nuestro médico de la empresa. Ante cualquier síntoma, aunque no sea de coronavirus, los enviabamos a sus casas a hacer la cuarentena.

Esto implicó un esfuerzo enorme para la empresa porque la ausencia fue muy grande, entonces, tuvimos que contratar gente nueva, en algunos casos, sin experiencia. Tuvimos alta rotación, pero puedo resaltar que todos pusieron de su parte y nivelaron las operaciones.

¿Realizaron algunas inversiones?

A través de una inversión importante construimos infraestructura para evitar el hacinamiento de la gente dentro de nuestras instalaciones. Armamos comedores extra para estar dentro de las exigencias de distancia recomendadas por el MSP y dentro de la planta dividimos cada sector con mamparas, de esa manera prevenimos que haya mayor contacto.

¿Cómo hacen los empleados para ir a la planta?

Contratamos un ómnibus y estamos considerando comprarlos para que busquen y lleven a nuestros colaboradores, así no se arriesgan al utilizar el transporte público. Cabe mencionar que el departamento de asistencia social trabaja fuertemente con los empleados, brindándoles instrucciones para el cuidado sanitario a través de capacitaciones internas.

¿Están realizando actividades de responsabilidad social?

La empresa puso la mirada hacia afuera, actualmente el directorio y los empleados con nivel salarial más elevado están colaborando económicamente para proveer alimentos a las personas más necesitadas. Tenemos la ventaja de tener proteína, así también hacemos que las personas varíen su alimentación, ya que muchas veces lo que se dona son alimentos no perecederos.

Hacemos el esfuerzo colectivo de donar carne de pollo mediante la Pastoral Social, porque ellos son los que pueden encargarse de la logística y actualmente ofrecen entre 14.000 a 16.000 platos diarios. La Pastoral Social se está concentrando más en los bañados, donde existe una gran cantidad de gente que se dedica al reciclado y actualmente ven sus ingresos disminuidos.

¿Cuál es el rol que deben cumplir las empresas durante esta coyuntura?

Como Pollpar tenemos pensado hacer este tipo de acciones de manera sostenida, no solamente por este periodo. Si todas las empresas con más espalda actúan en conjunto se logrará sobrellevar la cuarentena.

Asimismo, en la medida en la que tengamos recursos seguiremos pagando al Estado, aunque haya normativas de flexibilización, porque consideramos que es fundamental que las instituciones mantengan mínimamente sus ingresos. Adelantamos impuestos a nuestra municipalidad porque somos conscientes de que tuvieron una baja.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.