#PlaylistEnCasa: empresas paraguayas de música se unen para promocionar a artistas nacionales

Como una forma de promover la música de los artistas nacionales, las empresas de música Random Sounds, Planea Música, 4K Music e IDS, crearon la campaña #PlaylistsEnCasa.

"Entre las cuatro empresas tomamos la decisión de armar cuatro listas de reproducción, que serán publicadas los siguientes tres viernes, porque la primera ya está disponible desde el viernes", comentó Lucas Toriño, director de Planea Música.

La lista Canciones para Limpiar tu Casa podés escucharla en: Spotify, Deezer y Apple Music.

Esta playlist cuenta con temas de 50 artistas: Kita Pena, Kchiporros, La De Roberto, Marcelo Soler, El Culto Casero, Revolber FX, Ese Ka’a, Area 69, Flou, Villagrán Bolaños, Salamandra, Ivan Zavala, Garage 21, The Crayolas, Tender Cage, Andrea Valobra, Purahei Soul, Rolando Chaparro, Missmaella, Gaudí, Ripe Banana Skins, EEEKS, Mothership, Capitan Kafka, Tierra Adentro, Nhandei Zha, Cultura Nativa, Bohemia Urbana, Piter Punk, Polka Stereo, Como Vos Quieras, La Secreta, Square Pants, Potrankos, Los Ollies, Bastianes, Milk Shake, Tempranos, Undress Cinco-Mil, Mati, Mocasinos, Funk'chula, The Mars Supials, Kalacawas, Mente Nativa, Firulais, La Nuestra, Anna Chase, Maria Rehnfeldt, The Bacalaos, Paiko, Néstor Ló y Los Caminantes, Acho Laterza, Luigi Manzoni, Orzusv, Hamoudi Salem, Danna Meza, Dalí y Nine Bits.

“Estas listas servirán para que las personas puedan disfrutar de la música de artistas consagrados de nuestro mercado, pero también conozcan nuevas propuestas. La idea es crear una sinergia entre todos los músicos, sin importar a qué sello discográfico pertenecen”, aseguró Toriño.

Incluso, para las siguientes semanas incluirán a artistas independientes, por tanto, los interesados pueden escribir al mail info@planeamusica.com 

Asimismo, Toriño manifestó que esto permitirá que los artistas nacionales puedan generar un movimiento económico por medio de las plataformas, ya que actualmente no están teniendo ingresos por conciertos, a consecuencia de la suspensión de actividades por la propagación del COVID-19. 

"Apuntamos a una audiencia regional, por la calidad de los contenidos. Entonces, sin dudas con esta situación de cuarentena, la intención central es entretener y dispersar la mente de los oyentes y, por otro lado, generar recursos para los artistas que se ven afectados a no realizar conciertos", reconoció.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.