Por fin llega el autocine: preparan la primera función para hoy

El Autocine Artois ubicado en el Complejo Barrail -zona Talleyrand Costanera- abrirá sus puertas hoy por primera vez para dar inicio a esta nueva experiencia lanzada para reinventar el negocio audiovisual.

"Como Filmagic distribuiremos películas a todos los autocines, pero trabajaremos en la exhibición con Autocine Artois, el cual pasará a llamarse luego de dos semanas Panorama Autocine. Por el momento esto es lo concreto y seguimos evaluando otros acuerdos de exhibición", expresó Rolando Marecos, gerente general de Filmagic. En esta primera vuelta estarán disponibles películas como El Hombre Invisible, 1917 y Jojo Rabbit.

Aparte de estos films, también estará el éxito de Marvel Avengers Infinity War, Misión Imposible 6 y Sonic.

Asimismo, Marecos manifestó que están convencidos de la rentabilidad del proyecto. "Los locales se asociaron con empresas que ya están en el negocio del cine hace tiempo y por esto, este modelo de negocio es rentable. Para nosotros es conveniente este producto porque paliamos lo que se pierde con las salas paradas", agregó. 

Por otro lado, el gerente de Filmagic afirmó que la aceptación de la gente se hizo sentir bastante en las redes sociales y les consta que hay personas expectantes de esta nueva experiencia.

"Los clientes desean una actividad segura, desde el punto de vista sanitario, y el público habitual del cine espera desde hace tiempo volver a ver películas en la pantalla grande. No es lo mismo disfrutar del audiovisual en el hogar que en una sala de cine, por eso esta modalidad entusiasma al que tenía el hábito de ir a los complejos cinematográficos", subrayó.

Marecos consideró que la modalidad de autocine podría quedar dentro del mercado si la experiencia cobra éxito y de esa manera los amantes del cine tendrán tres formas de disfrutar las películas: en casa, en salas y en el auto. 

Algo inédito en los últimos 10 años

Según Marecos, al menos en los últimos 10 años no hubo propuestas de probar el negocio, a diferencia de otros mercados como el estadounidense o el mexicano donde el autocine continuaba en un nicho que se fue achicando en el tiempo. "A pesar de que ahora estamos usando el autocine como una alternativa, no cabe dudas de que es una experiencia divertida, diferente y novedosa", resaltó.

Sobre la posibilidad de realizar proyecciones de películas al aire libre, el gerente indicó que hasta el momento no existe esa oportunidad, sin embargo, si es que en un momento se habilita la posibilidad de optar por ese modelo, sería fácil de adaptarla al autocine. "Podríamos incluir mesas en la parte del frente como lo hacen en otros autocinemas del mundo, pero por el momento estamos rigiéndonos por los protocolos sanitarios específicos para el autocine y el servicio de entrega de alimentos", puntualizó.

Las personas que quieran ir al Autocine Artois pueden adquirir sus entradas a través de la página web www.autocineartois.com, el ticket tiene un costo de G. 100.000 y con ese boleto podrán ingresar hasta tres personas por vehículo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.