¿Qué es el estrés financiero? Claves para revertir esta situación

El estrés financiero se genera por el sobreendeudamiento de las personas, y justamente esa falta de capacidad de pago produce una situación adversa, que incide en las distintas áreas sociales o laborales. Según Francisco Gómez, CEO de Fortaleza, esta situación puede prevenirse o revertirse con la planificación correcta de los gastos. 

“El estrés se genera porque las personas no tienen control sobre la problemática que les aqueja, y en el caso del estrés financiero, sucede exactamente lo mismo. Solo que, en este caso la decisión puede ser un factor clave para mejorar la gestión de los ingresos, para luego analizar, planificar y ejecutar una estructura de gastos eficiente”, aclaró.

Sobre esta base, Gómez apuntó que la primera acción es elaborar un balance entre los gastos necesarios y los gastos superfluos. También se debe hacer un balance de los ingresos y egresos para determinar posteriormente en qué áreas se deben hacer los ajustes, acotó.

“Indefectiblemente esta situación repercute en todas las áreas, en la vida social, familiar, amorosa y laboral. Una persona que está atravesando esta difícil situación se siente disminuida y arrinconada, entonces la baja producción en sus actividades y la desmotivación son los síntomas más relevantes”, detalló.

Como una estructura de gastos de referencia, el CEO afirmó que la inversión estimativa en inmuebles no debe superar el 30% de los ingresos, en vehículos no debe superar el 15%, y teniendo en cuenta un promedio de ahorro de 10% fijo. Teniendo en cuenta estos valores, se planifican los gastos mensuales o anuales, “así es más difícil que las personas ingresen al círculo negativo del estrés financiero”, agregó.

Según Gómez, para evitar que las personas continúen endeudándose, se debe iniciar una fuerte campaña de educación financiera en la sociedad, para que se entienda que la planificación es la vía para salir del problema, y no continuar asumiendo otros compromisos con altas tasas de interés, por los altos riesgos que tienen las empresas de que su dinero no retorne por falta de pago.

“Es necesario que existan medidas regulatorias para las entidades financieras, para que, en vez de permitirles continuar agrandando su deuda, este fondo vaya disminuyendo, y así logre un estado financiero positivo. Y también, en materia de educación y fondos de asistencia, el Estado debe estar comprometido con esta causa, por el bien de todos los ciudadanos”, recomendó.

Por último, Gómez mencionó que Fortaleza ofrece un sistema de ahorro en ladrillo, que no solamente ayuda a invertir eficientemente un porcentaje de los ingresos, sino que a largo plazo permite recibir una renta interesante por ser propietario de un inmueble en la capital.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.