¿Querés fabricar insumos para cooperar en la lucha contra la pandemia? Los canales verdes te guiarán

Al coronavirus le ganamos entre todos, es por eso que algunas empresas ya están redireccionado su producción -alrededor de 200 hasta el momento- para favorecer al mercado local y que la demanda no esté carente de insumos estratégicos.

El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, nos contó en qué consisten los canales verdes para importación y fabricación de artículos sanitarios que actualmente se encuentran en falta. "El canal verde para importación permite que los productos no pasen por el proceso de revisión, es decir, se confía en lo que dice el despacho en la aduana. Hay empresas que por su estándar de calidad ya cuentan con canales verdes en productos no tan delicados", explicó el viceministro.

El objetivo central de los canales verdes es agilizar la importación y fabricación, en este caso la habilitación del canal de importación se da para acelerar el ingreso de materias primas críticas para la confección de productos de seguridad para médicos, batas, telas para tapabocas común y carbopol, una materia prima para producir el alcohol en gel.

En el caso del carbopol, actualmente se eliminó el arancel aduanero y solamente se graba 5% a la importación, para que de esta forma las empresas importadoras tengan más incentivos para proveer al mercado local. "Tuvimos que apurar los productos que estaban en tránsito por la alta demanda internacional que hay en algunos artículos. La demanda es tan alta que estamos presenciando hasta confiscaciones en los países de tránsito", agregó Mancuello.

Otra licencia que representa un canal verde es el que tienen las empresas de otros rubros que ahora desean fabricar tapabocas, por nombrar un ejemplo. Según Mancuello, el Estado está brindado una mayor flexibilización en las solicitudes de fabricación, pero a la vez están impuestas restricciones de exportación para mantener la prioridad de abastecer el mercado interno. 

¿Qué debo presentar si quiero fabricar artículos que actualmente son indispensables?

El Ministerio de Salud cuenta con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que es la que se encarga de dar los registros de establecimiento. El proceso de otorgamiento anteriormente llevaba meses, sin embargo, por la situación excepcional se habilitó un registro provisorio y un control sobre la producción para acelerar la fabricación de insumos sin poner en riesgo a los futuros usuarios.

Por otro lado, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se recomienda a las empresas que ya tomaron la decisión de fabricar productos estratégicos a que realicen los ajustes correspondientes por medio del canal verde habilitado para aprobar la fabricación y tener la posibilidad de volverse proveedores del Estado. Según Mancuello, actualmente se precisa de barbijos y las empresas interesadas en fabricarlas deben contactar con el MIC para recibir el asesoramiento necesario y acceder a los permisos provisorios.

El Viceministerio de Comercio del MIC calcula que 200 empresas aproximadamente están redireccionando su producción para brindar a los médicos tapabocas, delantales y otras indumentarias sanitarias.

Está el OK para el uso de tapabocas de tela común

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aprobó los términos de referencia para el uso de tapabocas de la población en general (no contagiada con COVID-19), que son más fáciles de fabricar por los emprendedores y no tienen tanto nivel de exigencia como los tapabocas quirúrgicos.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.