Reino Unido ve a Paraguay como un gran generador de energía para el futuro tecnológico

El presidente Santiago Peña se reunió con el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, en un encuentro que destacó las oportunidades de crecimiento económico y comercial para el país. El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, fue el encargado de ofrecer los detalles de esta significativa visita, subrayando que el diálogo se centró en la integración de tecnología y la posición de Paraguay como generador de energía limpia y sostenible.

"Observa a nuestro país como un país generador de energía limpia, sostenible, que es lo que están requiriendo para el desarrollo de centros de datos, de inteligencia artificial", afirmó el ministro en referencia a la visión compartida con Blair.

En el ámbito del comercio bilateral, la relación con el Reino Unido fue calificada como "excelente" por el canciller. Ramírez Lezcano destacó que, tras la decisión del Brexit, ambas naciones se encuentran forjando nuevos acuerdos comerciales.

"Nuestra exportación de carne vacuna, de caña, de miel es importante a ese mercado, que tiene un crecimiento sustantivo", explicó. El sector cárnico, en particular, representa un sello de calidad para la producción nacional, accediendo a un mercado premium como la cuota Hilton Beef, que paga los precios más elevados por tonelada.

Las inversiones constituyeron otro pilar fundamental de la conversación. El canciller se refirió a una de las mayores inversiones en producción de hidrógeno verde, denominada Atom, que también incluye proyectos de forestación y reforestación con financiamiento institucional británico. "Es clave para ese proceso de relacionamiento económico, comercial y de inversiones", aseveró Ramírez Lezcano, enfatizando el potencial de Paraguay para atraer capitales en sectores de vanguardia y sostenibilidad.

Respecto a la energía, un tema central para la economía nacional, el canciller se refirió a las negociaciones en curso sobre la entidad binacional Itaipú. Con tranquilidad y serenidad, afirmó que están dadas las circunstancias para una negociación exitosa con Brasil.

"Ya hemos avanzado en su tiempo, de manera que nuestra tarifa hasta el 2027 nos permite mirar este horizonte con mucha tranquilidad y con la paciencia que representan unas negociaciones que son realmente importantes", señaló, poniendo en el centro de la discusión los intereses de la entidad binacional.

Sobre la relación con Brasil, a pesar de los eventos recientes, el ministro fue contundente al afirmar que las buenas relaciones se mantienen. "Los presidentes están en diálogo permanente, yo en diálogo con mi colega de Brasil, así que vamos a ir avanzando, pero necesitamos esa respuesta de Brasil", manifestó.

Esta cooperación es vital para la estabilidad económica y el futuro de los proyectos energéticos que son cruciales para el desarrollo y la atracción de inversiones, como los centros de datos y la inteligencia artificial que se discutieron con Blair.

Más allá de la economía y el comercio, el diálogo también abarcó el desarrollo de políticas públicas. Blair, a través de la fundación que preside, exploró mecanismos de cooperación con países emergentes como Paraguay. "El diálogo tuvo que ver justamente con el horizonte que tiene el desarrollo y el potencial de Paraguay en innovación, en políticas públicas, en gestión pública", detalló el canciller. Esta colaboración busca fortalecer las instituciones locales y aprovechar la experiencia internacional.

En el plano de la formación de capital humano, otro activo económico vital, se destacó la presencia de talento paraguayo en el exterior. "Hay más de 36 estudiantes paraguayos en las mejores universidades del Reino Unido. Estamos hablando del London School of Economics and Policy, estamos hablando de Oxford, estamos hablando de otras grandes escuelas académicas, donde más de 36 paraguayos están haciendo cursos de grado y de posgrado, becados por el Reino Unido", precisó Ramírez Lezcano.

La reunión también tuvo una dimensión de política internacional, donde Paraguay refuerza su rol protagónico. El canciller recordó que el presidente Peña fue invitado por Donald Trump a la firma de un Acuerdo de Paz en el Medio Oriente, foro donde también estuvo Tony Blair, quien se perfila como un posible emisario para el proceso de paz en la Franja de Gaza. "Paraguay es un país que es protagonista en ese diálogo internacional sobre la paz", finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.