Rodrigo Rojas: “Las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo”

El rubro de la consultoría organizacional en Paraguay tuvo un crecimiento notorio en los últimos años, tal vez por la madurez que adquirieron las empresas privadas al momento de evaluar los modelos que podrían intensificar el éxito de sus actividades comerciales.

Una empresa referente del sector es Sinergia Positiva, consultora que ofrece servicios de estrategia y cultura organizacional, coaching, capacitaciones, selección, bienestar laboral y otros. Para conocer más sobre el rubro y la compañía, conversamos con el director ejecutivo, Rodrigo Rojas.

¿Cómo evaluás el 2019 de Sinergia? ¿Tuvieron un crecimiento en la facturación y cantidad de servicios otorgados?

El 2019 fue desafiante para todas las empresas a nivel nacional, regional y global. Hubo varios factores geopolíticos que afectaron nuestra economía local, sin embargo, nos sentimos agradecidos porque nuestros clientes nos prefirieron para analizar su estrategia, desarrollar subsistemas de recursos humanos y fortalecer la capacidad de administración gerentes. En resumen, en 2019 logramos que Sinergia Positiva se reafirme con su compromiso como empresa B y hasta logramos aportar más actividades de enfoque social.

¿Cómo se encuentra la calidad del rubro de las consultorías organizacionales en Paraguay?

Como país seguimos teniendo varias desventajas comparativas en relación al clima para los negocios, no obstante, varias consultoras cercanas se están esforzando en profesionalizar su capital humano. En el 2019 se inauguró la primera red de consultores de Paraguay en la cual participo y que evidencia un deseo del mercado de profesionalizar los servicios y de subir los estándares de calidad.

¿Cómo valorás al sector privado nacional en cuanto a capacidad de organización, selección de personal y clima laboral?

La sostenibilidad y la búsqueda del propósito corporativo se convirtieron en un punto de inflexión en los negocios. Cada día son más los directivos y gerentes que hablan acerca de ello y lo buscan para sus empresas, desarrollando proyectos que beneficien a sus colaboradores y a las cadenas de valor en que participan.

En promedio, las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores. Los servicios que ofrece Sinergia por ejemplo empoderan a las empresas en la búsqueda de su propósito, la transformación organizacional hacia la sostenibilidad y la consecución de su estrategia de negocio y rentabilidad.

El aumento en la demanda de servicios similares a los que ofrece Sinergia refleja el importante cambio de consciencia y evolución que vive el sector privado en Paraguay y el resto de Latinoamérica.

¿Qué proyecta Sinergia para el 2020?

Este 2020 sentimos que está siendo un año de cosechas. En los cinco años que llevamos en el mercado construimos reputación y credibilidad basada en resultados y proyectos desarrollados con alta complejidad.

Actualmente, trabajamos para clientes nacionales en proyectos de desarrollo de modelos de incentivos y compensaciones, elaboración de sistemas de gestión del desempeño, diseño de estrategias de negocio y valor compartido y diferentes programas corporativos de capacitación. En los últimos años comenzamos con nuevas operaciones como Timón, una empresa de coaching en bienestar financiero que ya está empezando actividades en Costa Rica, e Incluyeme.com, que se dedica a la inclusión laboral de personas con discapacidad y posee su casa matriz en Argentina.

¿Qué le falta al sector para mejorar la calidad de los servicios?

Cuando hablamos de calidad en el sector de servicios, en general, nos referimos a los conocimientos y competencias de las personas que realizan el servicio, por este motivo la profesionalización de los consultores es necesaria. Veo que el sector de la consultoría seguirá mejorando en los próximos años, especialmente porque muchos profesionales jóvenes se guían por nuevos modelos en el extranjero y están deseosos de contribuir en la transformación del sector empresarial y encausarlo a una economía más sostenible y consciente.

¿En qué se diferencia Sinergia de otras empresas similares que están en el mercado nacional?

Sinergia Positiva es una consultora muy diferente a las demás, nuestro propósito declarado es “construir el mejor nosotros, donde personas y organizaciones conectamos el éxito con el bien común”.  Este propósito nos llevó a ser la primera y la única consultora en el país en certificar como Empresa B, asumiendo el compromiso de trabajar por el triple impacto positivo y la generación de valor compartido.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.