Rodrigo Rojas: “Las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo”

El rubro de la consultoría organizacional en Paraguay tuvo un crecimiento notorio en los últimos años, tal vez por la madurez que adquirieron las empresas privadas al momento de evaluar los modelos que podrían intensificar el éxito de sus actividades comerciales.

Una empresa referente del sector es Sinergia Positiva, consultora que ofrece servicios de estrategia y cultura organizacional, coaching, capacitaciones, selección, bienestar laboral y otros. Para conocer más sobre el rubro y la compañía, conversamos con el director ejecutivo, Rodrigo Rojas.

¿Cómo evaluás el 2019 de Sinergia? ¿Tuvieron un crecimiento en la facturación y cantidad de servicios otorgados?

El 2019 fue desafiante para todas las empresas a nivel nacional, regional y global. Hubo varios factores geopolíticos que afectaron nuestra economía local, sin embargo, nos sentimos agradecidos porque nuestros clientes nos prefirieron para analizar su estrategia, desarrollar subsistemas de recursos humanos y fortalecer la capacidad de administración gerentes. En resumen, en 2019 logramos que Sinergia Positiva se reafirme con su compromiso como empresa B y hasta logramos aportar más actividades de enfoque social.

¿Cómo se encuentra la calidad del rubro de las consultorías organizacionales en Paraguay?

Como país seguimos teniendo varias desventajas comparativas en relación al clima para los negocios, no obstante, varias consultoras cercanas se están esforzando en profesionalizar su capital humano. En el 2019 se inauguró la primera red de consultores de Paraguay en la cual participo y que evidencia un deseo del mercado de profesionalizar los servicios y de subir los estándares de calidad.

¿Cómo valorás al sector privado nacional en cuanto a capacidad de organización, selección de personal y clima laboral?

La sostenibilidad y la búsqueda del propósito corporativo se convirtieron en un punto de inflexión en los negocios. Cada día son más los directivos y gerentes que hablan acerca de ello y lo buscan para sus empresas, desarrollando proyectos que beneficien a sus colaboradores y a las cadenas de valor en que participan.

En promedio, las empresas cada año se están moviendo en dirección a la sostenibilidad y a mejorar las condiciones de trabajo de los colaboradores. Los servicios que ofrece Sinergia por ejemplo empoderan a las empresas en la búsqueda de su propósito, la transformación organizacional hacia la sostenibilidad y la consecución de su estrategia de negocio y rentabilidad.

El aumento en la demanda de servicios similares a los que ofrece Sinergia refleja el importante cambio de consciencia y evolución que vive el sector privado en Paraguay y el resto de Latinoamérica.

¿Qué proyecta Sinergia para el 2020?

Este 2020 sentimos que está siendo un año de cosechas. En los cinco años que llevamos en el mercado construimos reputación y credibilidad basada en resultados y proyectos desarrollados con alta complejidad.

Actualmente, trabajamos para clientes nacionales en proyectos de desarrollo de modelos de incentivos y compensaciones, elaboración de sistemas de gestión del desempeño, diseño de estrategias de negocio y valor compartido y diferentes programas corporativos de capacitación. En los últimos años comenzamos con nuevas operaciones como Timón, una empresa de coaching en bienestar financiero que ya está empezando actividades en Costa Rica, e Incluyeme.com, que se dedica a la inclusión laboral de personas con discapacidad y posee su casa matriz en Argentina.

¿Qué le falta al sector para mejorar la calidad de los servicios?

Cuando hablamos de calidad en el sector de servicios, en general, nos referimos a los conocimientos y competencias de las personas que realizan el servicio, por este motivo la profesionalización de los consultores es necesaria. Veo que el sector de la consultoría seguirá mejorando en los próximos años, especialmente porque muchos profesionales jóvenes se guían por nuevos modelos en el extranjero y están deseosos de contribuir en la transformación del sector empresarial y encausarlo a una economía más sostenible y consciente.

¿En qué se diferencia Sinergia de otras empresas similares que están en el mercado nacional?

Sinergia Positiva es una consultora muy diferente a las demás, nuestro propósito declarado es “construir el mejor nosotros, donde personas y organizaciones conectamos el éxito con el bien común”.  Este propósito nos llevó a ser la primera y la única consultora en el país en certificar como Empresa B, asumiendo el compromiso de trabajar por el triple impacto positivo y la generación de valor compartido.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.