Rompiendo los límites: Joshua Duerksen subió al podio de la F4 alemana y se acerca su sueño

(Por DD) El fin de semana pasado el joven piloto paraguayo de Fórmula 4, Joshua Duerksen, ganó el circuito de Nürburgring −considerado uno de los más difíciles y peligrosos− en Alemania. Mientras sigue con sus clases por Zoom, se prepara para consolidarse como uno de los líderes de la competición.

Ph: Gruppe C Photography

Correr a 240 kilómetros por hora en una de las pistas más complicadas definitivamente no es para cualquiera, y Duerksen, con apenas 16 años, dio la nota en la segunda fecha del campeonato alemán de F4 −reconocida como la antesala para la F1− y de esa manera demostró que tiene talento y garra como para permanecer en una competencia de esta envergadura. La próxima semana tendrá que correr en el distrito de Hockenheim, el 18 de setiembre, y espera repetir la hazaña.

“Hace bastante tiempo que llevo trabajando y por fin conseguí mi primera victoria. Fue una sensación increíble la que sentí, una mezcla entre alegría y alivio”, contó Duerksen, al iniciar la entrevista con InfoNegocios Paraguay.

¿Cómo te fue en el arranque de la competición?

Mi mejor puesto en la primera fecha fue la segunda posición, a pesar de tener algunos problemas. Terminé segundo en la primera carrera de la fecha uno y en las siguientes no terminé tan bien. Fue un fin de semana agridulce, que se revirtió con la victoria en la segunda fecha.

¿Hace cuánto tiempo que te iniciaste en el deporte motor?

El año pasado ya estuve corriendo en Europa, corrí el campeonato árabe de la F4, el alemán y el italiano. Hace un año y medio que dejé Paraguay, volví a fines de octubre y hace tres meses llegué de vuelta a Alemania.

¿Cómo fue para que incursiones en este deporte? ¿Viene de familia?

Orlando Penner es primo lejano de mi papá y es un referente en el mundo del automovilismo, sin embargo, nadie me insistió para que me inicie con el karting, fue mi decisión. Siempre me gustó el deporte motor y gracias a que tuve cercanía con el hermano de una compañera de colegio, que corría, conseguí mi primer karting.

¿Cómo continuás con tus estudios y te defendés en un país muy diferente a Paraguay?

Hablo alemán, inglés y español fluidamente porque estudié hasta el séptimo grado en el Colegio Alemán Concordia y actualmente estoy en el Trinity School, que es inglés. Como estamos en pandemia, todo el colegio está haciendo las clases online y gracias a eso también puedo verme con mis compañeros por Google Meets y Zoom.

¿Cuál es el equipo en el que estás? Tengo entendido que es uno con gran historia

Estoy en Mücke Motorsport, que es un equipo alemán con muchísima historia. De ahí salieron muchos pilotos de F1 como Sergio Pérez, Sebastián Vettel, entre otros. Es un equipo muy bueno para dar los primeros pasos, aprender a manejar, sentir el auto y acostumbrarse a correr en monoplaza.

¿Cuándo termina el campeonato?

El campeonato termina a comienzos de diciembre y luego de eso vuelvo a Paraguay. Seguramente no me quedo mucho, entre un mes a tres y después empieza la temporada del próximo año.

A la Fórmula 1

“Creo que es posible que llegue a correr la F1, estoy trabajando muy duro para eso. Si es que en algún momento estoy cerca de cumplir mi sueño y tengo que dejar otras responsabilidades, lo voy a hacer", respondió tajantemente Duerksen al consultarle si cree que es probable que, en un futuro no tan lejano, consiga su sueño de pisar el acelerador en la competición máxima del automovilismo mundial. 

Por último, el joven piloto explicó que el único requisito que debe tener para conducir en la F1 es la preparación, teniendo en cuenta que no existe otro tipo de limitaciones para participar de ese campeonato.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.