Rompiendo los límites: Joshua Duerksen subió al podio de la F4 alemana y se acerca su sueño

(Por DD) El fin de semana pasado el joven piloto paraguayo de Fórmula 4, Joshua Duerksen, ganó el circuito de Nürburgring −considerado uno de los más difíciles y peligrosos− en Alemania. Mientras sigue con sus clases por Zoom, se prepara para consolidarse como uno de los líderes de la competición.

Ph: Gruppe C Photography

Correr a 240 kilómetros por hora en una de las pistas más complicadas definitivamente no es para cualquiera, y Duerksen, con apenas 16 años, dio la nota en la segunda fecha del campeonato alemán de F4 −reconocida como la antesala para la F1− y de esa manera demostró que tiene talento y garra como para permanecer en una competencia de esta envergadura. La próxima semana tendrá que correr en el distrito de Hockenheim, el 18 de setiembre, y espera repetir la hazaña.

“Hace bastante tiempo que llevo trabajando y por fin conseguí mi primera victoria. Fue una sensación increíble la que sentí, una mezcla entre alegría y alivio”, contó Duerksen, al iniciar la entrevista con InfoNegocios Paraguay.

¿Cómo te fue en el arranque de la competición?

Mi mejor puesto en la primera fecha fue la segunda posición, a pesar de tener algunos problemas. Terminé segundo en la primera carrera de la fecha uno y en las siguientes no terminé tan bien. Fue un fin de semana agridulce, que se revirtió con la victoria en la segunda fecha.

¿Hace cuánto tiempo que te iniciaste en el deporte motor?

El año pasado ya estuve corriendo en Europa, corrí el campeonato árabe de la F4, el alemán y el italiano. Hace un año y medio que dejé Paraguay, volví a fines de octubre y hace tres meses llegué de vuelta a Alemania.

¿Cómo fue para que incursiones en este deporte? ¿Viene de familia?

Orlando Penner es primo lejano de mi papá y es un referente en el mundo del automovilismo, sin embargo, nadie me insistió para que me inicie con el karting, fue mi decisión. Siempre me gustó el deporte motor y gracias a que tuve cercanía con el hermano de una compañera de colegio, que corría, conseguí mi primer karting.

¿Cómo continuás con tus estudios y te defendés en un país muy diferente a Paraguay?

Hablo alemán, inglés y español fluidamente porque estudié hasta el séptimo grado en el Colegio Alemán Concordia y actualmente estoy en el Trinity School, que es inglés. Como estamos en pandemia, todo el colegio está haciendo las clases online y gracias a eso también puedo verme con mis compañeros por Google Meets y Zoom.

¿Cuál es el equipo en el que estás? Tengo entendido que es uno con gran historia

Estoy en Mücke Motorsport, que es un equipo alemán con muchísima historia. De ahí salieron muchos pilotos de F1 como Sergio Pérez, Sebastián Vettel, entre otros. Es un equipo muy bueno para dar los primeros pasos, aprender a manejar, sentir el auto y acostumbrarse a correr en monoplaza.

¿Cuándo termina el campeonato?

El campeonato termina a comienzos de diciembre y luego de eso vuelvo a Paraguay. Seguramente no me quedo mucho, entre un mes a tres y después empieza la temporada del próximo año.

A la Fórmula 1

“Creo que es posible que llegue a correr la F1, estoy trabajando muy duro para eso. Si es que en algún momento estoy cerca de cumplir mi sueño y tengo que dejar otras responsabilidades, lo voy a hacer", respondió tajantemente Duerksen al consultarle si cree que es probable que, en un futuro no tan lejano, consiga su sueño de pisar el acelerador en la competición máxima del automovilismo mundial. 

Por último, el joven piloto explicó que el único requisito que debe tener para conducir en la F1 es la preparación, teniendo en cuenta que no existe otro tipo de limitaciones para participar de ese campeonato.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.