Saber hablar en público: ¿Se nace o se hace?

(Por Josefina Bauer) Hablar en público, con confianza y claridad, parece un talento reservado para unos pocos. A menudo escuchamos que la oratoria es un don con el que se nace, un privilegio de quienes, desde niños, no temen alzar la voz ante una multitud, pero para quienes piensan que un orador nace, sepan que un orador también se entrena.

Es cierto que algunas personas parecen tener un don de nacimiento, sin embargo, es una gran minoría. Se estima que solo entre un 10 y un 15% de la población tiene una predisposición natural para hablar en público. Son personas que con su confianza natural o su extroversión, logran captar la atención con facilidad.

Pero, ¿qué pasa con el resto? El 85-90% de nosotros no nacimos con ese "talento". Muchos comenzamos con nervios, inseguridades o incluso pánico escénico. Sin embargo, hay una verdad poderosa que pocos mencionan: la oratoria no es una cuestión de nacimiento, es una habilidad que se puede aprender. Y lo mejor de todo es que cualquier persona, con la práctica y las herramientas adecuadas, puede convertirse en un orador magnético.

Imaginate que hoy empezás tu primer día en el gimnasio. Tus músculos, inactivos por tanto tiempo, te duelen al día siguiente. Incluso descubrís, con el dolor, partes de tu cuerpo que no sabías que existían. Es incómodo, incluso frustrante. Lo mismo sucede cuando comenzamos a hablar en público: "nos duele". Nos sentimos torpes, inseguros, y cada palabra parece una montaña que escalar. No sabemos cómo pararnos, cómo organizar el mensaje y, mucho menos, cómo conectar con quienes nos escuchan.

Sin embargo, con el tiempo, ese dolor inicial se transforma. A medida que entrenamos nuestros músculos con constancia y dedicación, la incomodidad desaparece y nuestro cuerpo empieza a fortalecerse. En la oratoria ocurre lo mismo: a través de la práctica, del estudio de técnicas, viendo videos, escuchando podcasts, o incluso con la ayuda de un coach, comenzamos a sentirnos más seguros. Poco a poco, aprendemos a manejar los nervios, a estructurar nuestro mensaje, y lo más importante, a conectar emocionalmente con quienes nos escuchan.

No se trata solo de hablar bien, sino de transmitir una emoción, de influir y de inspirar. Hablar en público no es un arte que está reservado para unos pocos. Es un gran poder al alcance de todos, y lo mejor de todo es que, como cualquier músculo, solo necesitas entrenarlo para brillar.

Así que, la próxima vez que te toque hablar en público, recordá: No se trata de tener un don, sino de practicar. Y esa práctica está en tus manos.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.