Saber hablar en público: ¿Se nace o se hace?

(Por Josefina Bauer) Hablar en público, con confianza y claridad, parece un talento reservado para unos pocos. A menudo escuchamos que la oratoria es un don con el que se nace, un privilegio de quienes, desde niños, no temen alzar la voz ante una multitud, pero para quienes piensan que un orador nace, sepan que un orador también se entrena.

Es cierto que algunas personas parecen tener un don de nacimiento, sin embargo, es una gran minoría. Se estima que solo entre un 10 y un 15% de la población tiene una predisposición natural para hablar en público. Son personas que con su confianza natural o su extroversión, logran captar la atención con facilidad.

Pero, ¿qué pasa con el resto? El 85-90% de nosotros no nacimos con ese "talento". Muchos comenzamos con nervios, inseguridades o incluso pánico escénico. Sin embargo, hay una verdad poderosa que pocos mencionan: la oratoria no es una cuestión de nacimiento, es una habilidad que se puede aprender. Y lo mejor de todo es que cualquier persona, con la práctica y las herramientas adecuadas, puede convertirse en un orador magnético.

Imaginate que hoy empezás tu primer día en el gimnasio. Tus músculos, inactivos por tanto tiempo, te duelen al día siguiente. Incluso descubrís, con el dolor, partes de tu cuerpo que no sabías que existían. Es incómodo, incluso frustrante. Lo mismo sucede cuando comenzamos a hablar en público: "nos duele". Nos sentimos torpes, inseguros, y cada palabra parece una montaña que escalar. No sabemos cómo pararnos, cómo organizar el mensaje y, mucho menos, cómo conectar con quienes nos escuchan.

Sin embargo, con el tiempo, ese dolor inicial se transforma. A medida que entrenamos nuestros músculos con constancia y dedicación, la incomodidad desaparece y nuestro cuerpo empieza a fortalecerse. En la oratoria ocurre lo mismo: a través de la práctica, del estudio de técnicas, viendo videos, escuchando podcasts, o incluso con la ayuda de un coach, comenzamos a sentirnos más seguros. Poco a poco, aprendemos a manejar los nervios, a estructurar nuestro mensaje, y lo más importante, a conectar emocionalmente con quienes nos escuchan.

No se trata solo de hablar bien, sino de transmitir una emoción, de influir y de inspirar. Hablar en público no es un arte que está reservado para unos pocos. Es un gran poder al alcance de todos, y lo mejor de todo es que, como cualquier músculo, solo necesitas entrenarlo para brillar.

Así que, la próxima vez que te toque hablar en público, recordá: No se trata de tener un don, sino de practicar. Y esa práctica está en tus manos.

 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.