Sabor de Asado Benítez llegó a París en Feria SIAL y para diciembre la agenda está llena

La empresa familiar Asado Benítez, liderada por Benjamín Benítez, está pasando por un buen momento, lo que la lleva a recorrer el mundo. A un mes de su participación en una de las ferias más importantes de Europa, el asador comentó que para fin de año están con "cartón lleno" lo que genera bastantes expectativas de crecimiento.

¿Cómo fue la experiencia en la feria de Francia?

 Me encanta viajar. Es mi segunda visita a París y Francia me parece un país hermoso. Esta vez fuimos para participar en SIAL, una feria mundial de proveedores de alimentos en la que Paraguay estuvo presente en dos pabellones. 

¿Asado Benítez como marca ya había participado de otras ferias o giras por el exterior?

Esta fue nuestra primera participación en una feria de esta envergadura. Con Asado Benítez viajamos por el mundo desde el año 2013, visitamos embajadas de Paraguay, llevando la gastronomía y el asado paraguayo como bandera.

Este mismo año estuvimos presentes en la Fiesta de los Países en Fuengirola (Málaga), donde tuvimos un galpón de Paraguay, presentando la cultura, música, danza y gastronomía. El próximo año volveremos a ir para representar a nuestro país. 

¿Cómo le está yendo a Asado Benítez actualmente?

Luego de dos años muy complicados para el mundo por la pandemia, que golpeó muy fuerte en particular al sector de eventos, tuvimos una recuperación este año.

 La demanda todavía no alcanzó el ritmo que manejábamos antes del COVID-19, pero sí estamos pasando por una gran recuperación del sector. Las empresas están contratando de nuevo nuestros servicios para eventos grandes, que son nuestra especialidad.

 ¿Cuáles son las expectativas que tienen para fin de año?

 A la fecha estamos con la agenda muy cargada. Tenemos compromisos durante todo el mes de diciembre, tanto para eventos empresariales por fin de año, así como colaciones y eventos familiares.

 Esperamos cerrar con buenos números el 2022 y miramos con mucho optimismo el 2023

 ¿Qué hizo Asado Benítez como marca para tener el éxito que hoy posee?

 Lo que siempre caracterizó a Asado Benítez es la calidad. Cuidamos todos los detalles para que el cliente sea un invitado más en su fiesta. Otro aspecto que nos beneficia es poder contar con los mejores aliados, como proveedores de carne de alta calidad, vegetales y personal involucrado.

Para nosotros el alto nivel de compromiso que tienen nuestros colaboradores se traduce en calidad. En resumen, tratamos de que todos los eslabones de la cadena productiva sean de lo mejor y con calidad.

¿Qué tienen pensado para el próximo año?

Esperamos que el nuevo año traiga mucho trabajo para el país y que a su vez eso se expanda a todos los rubros. Nuestro rubro es muy dinámico, de lo que fue Asado Benítez en sus inicios, cocinando en una cocinita y horno familiar, a lo que hoy día logramos requirió mucho trabajo.

Hoy tenemos nuestro centro de producción y distribución y cumplimos con todas las normas de calidad e inocuidad de alimentos.

¿Alguna vez consideró abrir una academia de asaderos o incursionar en el área de formación?

 De hecho, tenemos una academia interna de formación para el personal que ingresa a Asado Benítez, es un proceso de acompañamiento y prácticas. También en el año 2018/2019 realizamos un curso de parrilleros, aliados al SNPP y un periódico en el que salían los fascículos coleccionables semanales, el cual terminó con unas clases presenciales en nuestro restaurante y certificaciones a los participantes.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.