Samsung vivió su peor mes en abril en Latinoamérica (ahora ya casi vuelve a la normalidad)

Tras el lanzamiento del Galaxy Z Flip conversamos con Gonzalo Ramos, director comercial IM de Samsung Paraguay, quien habló sobre las expectativas de la marca acerca de este smartphone plegable, así como sus proyecciones con la paulatina vuelta a la normalidad.

Hace 20 años para los usuarios corrientes de celulares quizás era impensable un móvil con todas las funciones que hoy parecen de lo más normales como cámara, cámara frontal, acceso a internet y redes sociales, ver películas… La lista es larga y también, aproximadamente en esa época, empezaban a lanzarse algunos prototipos de celulares con pantalla táctil, así que cuando los smartphones de pantalla táctil se volvieron populares, imaginar un móvil así pero plegable parecía lejano y desde entonces la carrera no se detuvo.

“Buscamos desarrollar este nuevo mercado, es un producto innovador y queremos transmitir su propuesta de valor. Por ejemplo, su pantalla flexible lo hace mucho más fácil de colocar en el bolsillo o en la cartera sin que sea demasiado grande. Al desplegarse la pantalla es del mismo tamaño que un Note 10 Plus, lo que lo hace portable pero a la altura de todas las funciones de los teléfonos más premium de Samsung. Al ser plegable hace que la pantalla esté protegida, a lo sumo un daño cosmético si cae. Y la pantalla soporta un intensivo de cinco a seis años”, indicó el director comercial IM de Samsung Paraguay, quien recordó que quienes adquieran el Galaxy Z Flip se llevarán gratis un Galaxy Buds Plus.

Y mientras que el Z Flip se adentra en el mercado, existen otros smartphones muy demandados a nivel mundial como lo son los productos de la serie S, particularmente el S20. Mientras que la serie A es una de las más solicitadas en Paraguay, según Ramos, en mayor proporción el A51 y el A11.

Por otra parte, la marca pronto traerá más novedades al mercado paraguayo puesto que próximamente presentarán la serie M, la cual “es exclusiva para el mercado online y particularmente en Paraguay vamos a tener dos modelos: el M11 y el M31 que tienen una relación de calidad precio muy buena, y buena batería”, adelantó Ramos.

Panorama de ventas

A nivel global, la división móvil −que incluye smartphones, tablets, smartwatches y dispositivos de audio portátiles− representa aproximadamente el 80% de las ventas de la compañía, una tendencia que se mantiene también en el país. No obstante, con la llegada de la pandemia, como sucedió en varias compañías, las ventas cayeron.

“La recesión generada fue muy fuerte sobre todo por un tema de incertidumbre, pero ahora la situación cambió bastante porque ya hay visibilidad no solamente en Paraguay sino en el resto de los países, puesto que existe un plan claro de vuelta. Aquí en Latinoamérica el peor mes fue abril, cuando no había visibilidad de qué iba a pasar a corto plazo y en ese mes la caída en consumo fue la más grande, también acá en Paraguay. En mayo empezó a mejorar y ahora, en junio, ya casi estamos volviendo a la normalidad”, reconoció Ramos.

Por último, ya pensando en el futuro, Ramos reveló que el próximo año esperan empezar algunas pruebas con la tecnología 5G. “No tenemos aún nada confirmado, sería en espacios reducidos. Son inversiones muy grandes para lo cual debe haber un plan de negocios claro del retorno, que en la región se está aún desarrollando”, concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.