Sector de contact center insta a trabajar para que Paraguay se convierta en exportador de servicios

“El objetivo principal que tenemos es que Paraguay logre ser visto como un exportador de servicios. Hasta el momento solo exportamos el 30% de nuestra capacidad, pero tenemos muchísimas posibilidades de crecer como lo hizo Perú, Colombia, México y Argentina”, señaló la recién electa presidenta de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPORaquel Dentice.  

La nueva titular indicó que actualmente trabajan con el gobierno y ya solicitaron que, aparte de la Ley de Maquila, Paraguay ofrezca otros beneficios para atraer inversiones. “Debemos empezar a trabajar de una manera distinta con el gobierno para que empresas del exterior se instalen localmente y las que ya están trabajando offshoring –para localidades fuera de Paraguay– crezcan”, sostuvo.

Según Dentice, la experiencia de la industria del contact center aún no se está explotando y para lograrlo, el gobierno y el sector privado deben establecer una alianza estratégica que apunte a aumentar la generación de empleo.

“La implementación de una empresa de contact center abarca más que la creación de puestos de trabajo, también se desarrolla infraestructura y se potencia otros rubros necesarios para que la industria funcione”, complementó.

Con la finalidad de buscar un modelo ejemplar, Dentice nombró a Colombia como referencia del éxito de los contact center, donde tras un plan nacional la industria se convirtió en una de las que más emplean.

“Actualmente más de 280 mil personas trabajan en el rubro en Colombia, mientras acá llegamos a los 8.000, pero podemos llegar a más. Las empresas buscan países que ofrezcan acuerdos de doble tributación, exoneración de IVA y capacitación y Paraguay solo tiene una Ley de Maquila, que por ahora no logró atraer muchas inversiones”, apuntó.

Quizás te interese leer: Congreso de experiencia e innovación dará claves para modernizar emprendimientos

Otro de los recursos para el desarrollo industrial que Dentice categorizó como necesario es la aprobación del proyecto de Ley de Medio Empelo o Ley de Part Time. Reveló que en el sector del contact center ya se trabaja bajo esa modalidad y consideró que la legislación ayudará a formalizar los empleos de varios sectores.

Por último, Dentice contó que el gremio de contact center participó desde el inicio en la elaboración del proyecto de ley, por ser un sector en el que el medio empleo ya está siendo aplicado.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)