Serendipiti: de hobby a empresa que imprime la cultura paraguaya en carcasas para celulares

Hablamos con la propietaria de la marca nacional Serendipiti, Luciana Quevedo, quien nos dio un repaso general sobre la empresa y las alternativas que tienen los clientes para la etapa final del 2019.

“Todo empezó hace cinco años vendiendo carcasas, prácticamente como hobby porque yo estaba en la facultad y tenía otros trabajos. Desde el tercer año los pedidos crecieron y me di cuenta de que el negocio tenía potencial”, recordó Luciana.

La marca se caracteriza principalmente por tener carcasas para teléfonos celulares con diseños coloridos, desde paisajes asuncenos, tejidos típicos hasta elementos de la flora guaraní, todos creados por Luciana, ya sean salidos de su propia imaginación o ideas que los clientes solicitan.

Según Luciana, al principio los artículos alternaban entre creaciones suyas y carcasas de una artista estadounidense que importaba, sin embargo, con el pasar del tiempo solo apostó a los diseños propios porque son mejor valorados por ser de producción nacional.

“Luego de comprar las herramientas que necesitaba, logré mayor flexibilidad en los diseños, desde entonces fue posible personalizar las carcasas y actualmente Serendipiti cuenta con aproximadamente más de 100 modelos de teléfonos”, acotó. Asimismo, Luciana mencionó que los clientes definen mucho a la marca por sus diseños que representan la cultura paraguaya, como algunas frases típicas, el ñandutí y el tereré.

Ya con la tienda consolidada, la propietaria empezó a trabajar con su marido y contrataron a un equipo de chicas porque sus productos empezaron a ser más demandados, aparte de incluir artículos diferentes a las carcasas para celulares. En la actualidad, Serendipiti ya tiene en su stock una agenda anual personalizada que lanzaron en 2018, tazas, porta notebooks, popsockets, cuadernos, un libro para pintar llamado Mandalas del Paraguay y libritos personalizables como Razones por las que Te Quiero, que consiste en un material con 40 frases para completar y obsequiar.

“Tenemos una tienda desde hace un mes ubicada en Denis Roa y Coronel Bogado -al lado del colegio Goethe-, nos movilizamos mucho por delivery, por sobre todo con las carcasas porque no hace falta que los clientes las prueben”, afirmó Luciana sobre los métodos de venta de Serendipiti, que también trabaja con librerías conocidas, empresas mayoristas de tecnología y con empresas ubicadas en el interior del país que comercializan los productos.

Por último, Luciana manifestó que para el 2020 desean ampliar los productos de papelería, realizar más alianzas con marcas y personas de otros rubros y animar más las compras online. Finalmente, resaltó el gran movimiento que tienen en diciembre gracias a los pedidos que recibieron para regalos empresariales y algunos combos navideños que la marca Serendipiti empezó a ofrecer desde este mes.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.