Tiempo en Santa Catarina: ¿qué dicen las agencias sobre los viajes a Brasil?

Las fuertes lluvias que ocasionaron destrozos en el estado sureño de Santa Catarina, Brasil, obligó al gobierno a que active un operativo de evacuación. Aparte del aspecto humanitario, la parte económica también se vio en juego por la cantidad de reservas en las ciudades catarinenses.

"Todavía no tenemos salidas regulares a Santa Catarina, empezamos a partir del 27 de diciembre. Los tours que disponemos para los estudiantes inician esta semana y el fin de semana del 8, 9 y 10", manifestó Rosana Fustagno, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). La empresaria añadió que el desprendimiento de la zona de Garuva no impide el tránsito porque el viajero puede optar por las otras tres alternativas de rutas.

Igualmente, Fustagno aclaró que las autoridades de Garuva informan todos los días sobre el estado de la ruta. "Para llegar hasta Santa Catarina ahora no hay problemas gracias al desvío y tampoco hay demoras, que es otro elemento de relevancia", dijo.

La directiva precisó que en Camboriú llovió hasta el jueves a la mañana, pero el pasado viernes ya amaneció prácticamente soleado. Respecto a Florianópolis, contó que la inundación está más contenida, entonces para las agencias de viajes paraguayas no hay riesgo, menos aún porque la tendencia es que las condiciones climáticas mejoren.

"Por el momento no hay cancelaciones. El 99% de los viajes son a Camboriú. Si no está adecuado el clima para hacer el tour full day, buscamos otras alternativas", subrayó. No obstante, Fustagno reconoció que son conscientes de la existencia de incertidumbre, pero indicó que en Brasil se trabaja para mejorar las condiciones y proveer información constantemente.

Recalcó que la información fluida es una ventaja de viajar a Brasil, debido a que están preparados para dar contención y más aún cuando se trata de una zona muy comprometida con el turismo. 

Precaución

La representante de Asatur mencionó que lo recomendable es que la gente que va en auto a Brasil se asesore muy bien. "Nosotros tenemos conductores profesionales y ya estamos desde el minuto cero buscando caminos alternos. En auto uno se va por primera vez y lo hacen medio a ciegas", acotó.

Con la situación vial actual, el trayecto se hace más peligroso y como un tip, instó a los conductores a que consulten sobre la viabilidad de los tramos en cada puesto de peaje. "El beneficio es que Brasil le da una gran ventaja al viajero, por eso estamos soportando los siniestros y no perdemos reservas", concluyó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.