Tras dos años en InfoNegocios Hermann Peters se despide para aventurarse en su propio emprendimiento

Luego de dos años y medio cargados de reuniones, networking y mucha entrega, el ahora exgerente comercial de InfoNegocios, Hermann Peters, da un paso al costado para dedicarse plenamente a su emprendimiento denominado Doble G. Te contamos de qué se trata.

El emprendimiento de Peters actúa en un segmento probablemente poco explotado en el mercado: asesorar en el área comercial y gerencial a las pymes con el objetivo de optimizar el rendimiento. Desde que comenzó a operar unas 80 pymes de múltiples rubros recibieron asesoramiento.

En gran parte de los casos, este asesoramiento se tradujo en un incremento en las ventas, de acuerdo a Hermann Peters, director de Doble G, en la contratación de más colaboradores, en la definición real de las metas necesarias y otros elementos vitales, para sostener una compañía en la actualidad.

"Desde agosto de 2019 hasta la fecha, hemos acompañado y asesorado a pequeñas y medianas empresas de distintos rubros, ya sea en nuestros programas de cinco desafíos de estrategia comercial, de acompañamiento gerencial - comercial, o de los talleres personalizados, que surgieron para responder a la necesidad real de cada firma. Por ejemplo, hay una empresa de 16 años de vigencia, que gracias a nuestros métodos logró duplicar sus ventas a corto plazo", indicó.

Según Peters, el servicio de estrategia comercial de Doble G se concentra en validar los productos o servicios de las empresas interesadas (también trabajan con ideas de emprendimientos), analizar si son necesarios para el mercado, cuáles son los que poseen más salida y, mediante el procesamiento de la información comercial, se elabora un reporte final.

Con este informe las empresas pueden realizar los ajustes necesarios para mejorar los rendimientos y proyectarse a futuro, en base a datos estadísticos, confirmó el empresario. “Además, no existe un factor limitante para acceder a este programa, ya que empresas de dos o 50 funcionarios pasan por los mismos procesos”, añadió.

"En este programa nos encargamos de efectuar un mapeo de los procesos internos y externos de la empresa, un semáforo de ventas que se basa en establecer objetivos y métodos para corroborar su avance, un análisis exhaustivo del flujo de caja y, por último, tener una visión global de todas las áreas de la compañía. Todo esto hace que nuestro acompañamiento sea cercano, a tal punto que nos encontramos disponible todos los días, en cualquier horario, para cada uno de los clientes", indicó.

Como un segundo producto, Peters mencionó que realizan un acompañamiento gerencial, con el cual se enfocan en ejecutar el plan de negocios de cada empresa, buscando nuevas oportunidades comerciales, ayudando a definir esa visión que la diferencia de la competencia, generar estrategias de ventas acordes al plan, guiar la ejecución del modelo de negocio y fortalecer la relación con los clientes.

Incluso los representantes de Doble G se pueden encargar de concretar reuniones con posibles inversores o nuevos proveedores, en nombre de las empresas, o estar presentes en las reuniones presenciales de los empresarios, para ayudarlos en la mejor toma de decisiones, aseguró el directivo.

Y como tercer servicio o eje, la consultora ofrece talleres empresariales sobre el modelo de negocios Canvas, los semáforos de prospectos o ventas, el flujo de caja o el funnel de conversión (embudo de ventas). “Con esto, capacitamos de forma digital o presencial a los colaboradores de las distintas áreas”, detalló.

Hasta el momento, Doble G cuenta con aliados estratégicos como Simplifica, Girolabs, Fanbag, MUV, Dima, Grupo Nativa, Koga, entre otros. Además, son socios de la organización Vistage, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Carrera en InfoNegocios

Peters resaltó que InfoNegocios fue vital en su carrera, porque le permitió conocer profesionales de todos los rubros, lo que ayudó a ampliar su visión corporativa.

"Sin dudas, InfoNegocios ofrece un valor agregado para los empresarios, pero también para los que trabajamos allí. Estos años en el diario me hicieron crecer en todos los sentidos y espero que se mantenga esa misma línea que resalta las cosas positivas que se hacen en nuestro país", concluyó Peters, a quien desde el equipo de InfoNegocios PY le deseamos lo mejor en su nuevo camino.

Para contactarse con el nuevo departamento comercial de InfoNegocios, los interesados pueden escribir a comercial@infonegocios.com.py.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.