Tras dos años en InfoNegocios Hermann Peters se despide para aventurarse en su propio emprendimiento

Luego de dos años y medio cargados de reuniones, networking y mucha entrega, el ahora exgerente comercial de InfoNegocios, Hermann Peters, da un paso al costado para dedicarse plenamente a su emprendimiento denominado Doble G. Te contamos de qué se trata.

El emprendimiento de Peters actúa en un segmento probablemente poco explotado en el mercado: asesorar en el área comercial y gerencial a las pymes con el objetivo de optimizar el rendimiento. Desde que comenzó a operar unas 80 pymes de múltiples rubros recibieron asesoramiento.

En gran parte de los casos, este asesoramiento se tradujo en un incremento en las ventas, de acuerdo a Hermann Peters, director de Doble G, en la contratación de más colaboradores, en la definición real de las metas necesarias y otros elementos vitales, para sostener una compañía en la actualidad.

"Desde agosto de 2019 hasta la fecha, hemos acompañado y asesorado a pequeñas y medianas empresas de distintos rubros, ya sea en nuestros programas de cinco desafíos de estrategia comercial, de acompañamiento gerencial - comercial, o de los talleres personalizados, que surgieron para responder a la necesidad real de cada firma. Por ejemplo, hay una empresa de 16 años de vigencia, que gracias a nuestros métodos logró duplicar sus ventas a corto plazo", indicó.

Según Peters, el servicio de estrategia comercial de Doble G se concentra en validar los productos o servicios de las empresas interesadas (también trabajan con ideas de emprendimientos), analizar si son necesarios para el mercado, cuáles son los que poseen más salida y, mediante el procesamiento de la información comercial, se elabora un reporte final.

Con este informe las empresas pueden realizar los ajustes necesarios para mejorar los rendimientos y proyectarse a futuro, en base a datos estadísticos, confirmó el empresario. “Además, no existe un factor limitante para acceder a este programa, ya que empresas de dos o 50 funcionarios pasan por los mismos procesos”, añadió.

"En este programa nos encargamos de efectuar un mapeo de los procesos internos y externos de la empresa, un semáforo de ventas que se basa en establecer objetivos y métodos para corroborar su avance, un análisis exhaustivo del flujo de caja y, por último, tener una visión global de todas las áreas de la compañía. Todo esto hace que nuestro acompañamiento sea cercano, a tal punto que nos encontramos disponible todos los días, en cualquier horario, para cada uno de los clientes", indicó.

Como un segundo producto, Peters mencionó que realizan un acompañamiento gerencial, con el cual se enfocan en ejecutar el plan de negocios de cada empresa, buscando nuevas oportunidades comerciales, ayudando a definir esa visión que la diferencia de la competencia, generar estrategias de ventas acordes al plan, guiar la ejecución del modelo de negocio y fortalecer la relación con los clientes.

Incluso los representantes de Doble G se pueden encargar de concretar reuniones con posibles inversores o nuevos proveedores, en nombre de las empresas, o estar presentes en las reuniones presenciales de los empresarios, para ayudarlos en la mejor toma de decisiones, aseguró el directivo.

Y como tercer servicio o eje, la consultora ofrece talleres empresariales sobre el modelo de negocios Canvas, los semáforos de prospectos o ventas, el flujo de caja o el funnel de conversión (embudo de ventas). “Con esto, capacitamos de forma digital o presencial a los colaboradores de las distintas áreas”, detalló.

Hasta el momento, Doble G cuenta con aliados estratégicos como Simplifica, Girolabs, Fanbag, MUV, Dima, Grupo Nativa, Koga, entre otros. Además, son socios de la organización Vistage, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

Carrera en InfoNegocios

Peters resaltó que InfoNegocios fue vital en su carrera, porque le permitió conocer profesionales de todos los rubros, lo que ayudó a ampliar su visión corporativa.

"Sin dudas, InfoNegocios ofrece un valor agregado para los empresarios, pero también para los que trabajamos allí. Estos años en el diario me hicieron crecer en todos los sentidos y espero que se mantenga esa misma línea que resalta las cosas positivas que se hacen en nuestro país", concluyó Peters, a quien desde el equipo de InfoNegocios PY le deseamos lo mejor en su nuevo camino.

Para contactarse con el nuevo departamento comercial de InfoNegocios, los interesados pueden escribir a comercial@infonegocios.com.py.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.