Unas 100 empresas se alistan para emitir facturas electrónicas en 2019

En el marco de voluntariedad controlada del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), –en el cual el Estado ya invirtió unos US$ 1.5 millones– unas 100 empresas estarán emitiendo facturas electrónicas a partir del primer trimestre de 2019.

La primera etapa de implementación tiene como protagonistas 14 distinguidas empresas de varios rubros, y como los ajustes están siendo mínimos, estiman que este novedoso sistema puede sumar más actores de forma voluntaria el próximo año.

"Para esta segunda etapa estamos recibiendo solicitudes de varias empresas que se quieren sumar al sistema, entonces de entre todas ellas, estaremos seleccionando a un centenar de nuevos facturadores, que empezaran a operar en el primer trimestre del próximo año", explicó Daniel Farías, coordinador del Programa de Factura Electrónica de la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET).

El coordinador explicó que las empresas que deseen emitir sus comprobantes de compras en formato XML, con los mismos datos de una factura impresa, deben contactarse con ellos a través de la página web, el correo institucional o la línea (021) 417-7018.

Farías detalló que las compañías están ansiosas por adherirse a este sistema, porque se puede llegar a reducir hasta un 80% de los procedimientos administrativos, por la informatización de todos los sistemas transversales de las firmas, y por el ahorro significativo que se tiene en materiales costosos como las tintas o el papel. En síntesis, mejoraría los negocios.

"Antes de tomar la decisión de implementar este sistema, instamos a que los directivos realicen un trabajo en conjunto entre todas sus áreas, porque todos los procesos están relacionados a este sistema de facturación. Por tanto, es ideal para que todos los procedimientos sean mejorados a la par, y terminen favoreciendo el crecimiento de cada uno, basados en un esquema dinámico y efectivo, con todos los datos necesarios para la toma de decisiones", acotó.

Si bien durante todo 2019 se implementará el sistema de adopción voluntaria, para el 2020 todas las empresas deberán estar listas para la emisión de facturas electrónicas, y por eso, Farías indicó que las mismas pueden empezar a asesorarse con ellos sobre los requisitos, de manera a no dejar todo para el último momento.

Documentos

Cuando hablamos de documentos tributarios electrónicos disponibles en el sistema, nos referimos a la facturación electrónica, las notas de crédito, las notas de débito, y próximamente las notas de remisión.

Esfuerzo

Por último, resaltó que la implementación de este programa reside en el excelente trabajo que vienen impulsando jóvenes paraguayos, que tienen ganas de brindar soluciones a los contribuyentes, y que, así como estamos bastante tiempo consumiendo noticias negativas, deberíamos alegrarnos por este tipo de desarrollo.

Primeras empresas

Las que forman del plan piloto, que va hasta finales de 2018 son: Artes Gráficas Zamphiropolos, Bancard, Banco Itaú, Cervepar, COFCO, Cooperativa Chortitzer, Grupo Bahía, Farmacéutica Paraguaya, Manufactura Pilar, Nuestra Señora de la Asunción, O.T.R. Import, Retail, Seguridad Seguros y Tigo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.