Unicentro: Los desafíos de seguir atrayendo clientes en tiempos de pandemia

Una de las empresas con más trayectoria en nuestro mercado −que pronto cumple 32 años− es sin duda la tienda multimarcas Unicentro. A partir de esta semana abrió nuevamente las puertas de sus cuatro tiendas en Asunción y Central, y complementó su oferta con otras plataformas como venta por Whatsapp o por su sistema e-commerce, según Myriam Torreani, gerente de marketing de la firma.

¿Cómo trabajaron durante el periodo de cuarentena absoluta?

Como empresa destinada al rubro de vestuario y hogar, en el periodo de cuarentena nuestras tiendas permanecieron cerradas al público en general cumpliendo con las normativas gubernamentales. Solo destinamos un pequeño grupo de colaboradores para atender las necesidades de nuestros clientes que se comunicaban por Whatsapp, realizando entregas a domicilio únicamente cuando este servicio fue habilitado.

¿Cómo fue volver al ruedo en esta segunda fase?

La seguridad de los clientes y colaboradores son de alta importancia, entonces se armó un comité de seguridad con personas calificadas, quienes trabajaron en la puesta en marcha del protocolo sanitario en todas nuestras tiendas.

Entre las acciones están la instalación de lavamanos con jabón y alcohol gel en todos los accesos de la tienda y en todos los accesos de nuestros colaboradores, toma y registro de temperatura de cada funcionario, utilización obligatoria de tapabocas, limpieza de calzados con la alfombra sanitaria y desinfección constante de los espacios en general.

Asimismo, dedicamos especial atención al interior de la tienda, donde colocamos todo tipo de prevención informativa y en cada escalera o sector de cajas, se encuentran los artículos desinfectantes y el alcohol gel.

¿Cómo están organizándose con los colaboradores?

Hemos diseñado un modelo de autoservicio, lo que nos ayuda a trabajar con un equipo reducido para evitar contagios, por eso contamos con cuadrillas capacitadas para atender en todas nuestras secciones.

Además, con todos los colaboradores mayores a 65 años, hemos armado un plan de trabajo desde sus hogares.

¿Cuáles son los canales de venta habilitados?

Estamos con todas las tiendas abiertas, en horarios especiales (10:00 a 19:00 de lunes a sábado) de acuerdo a la normativa vigente, como también funcionamos las 24 horas con nuestro e-commerce(www.unicentro.com.py) y con las ventas por Whatsapp al número (0985) 400-066 para el servicio delivery o take away.

Tenemos activos todos los canales de ventas, tanto online como offline, y queremos darle toda la tranquilidad a nuestros consumidores y que utilicen el canal que prefieran, con el que se sientan más cómodos y seguros en esta etapa.

¿Cuáles son los locales habilitados?

La tienda del centro de Asunción en Palma esquina 15 de Agosto; la tienda del Century Plaza en Lambaré, la tienda del Shopping Mariscal en el bloque B, y otra en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo.

En todas contamos con más de 13 categorías distintas, desde vestimenta, zapatería, deportes, juguetería, hogar, telas, electrodomésticos, por mencionar algunas.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.