Viajes y turismo son actividades prioritarias para el consumo post cuarentena

Según el informe Consumo y Turismo Post Coronavirus elaborado por el estudio Singerman & Makon, la agencia Imbuya y la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur), los viajes y el turismo se posicionan como la actividad más prioritaria dentro de las expectativas de consumo de los encuestados -con ahorros disponibles- para la etapa posterior a la cuarentena.

Siendo 1 la puntuación más baja y 5 la más alta, los viajes y el turismo lideran la prioridad de compra con 2,2, seguido por la ida al restaurantes con 2,1, las actividades culturales con 2, la compra de ropa e indumentarias con 2, compra de electrónica y comunicación con 1,7, adquisición de automóviles y transporte con 1,7 y compra de muebles y artículos para el hogar con 1,7 e inmuebles con 1,5. Cabe destacar que la base de encuestados es de 969 personas dentro del área metropolitana, el departamento de Alto Paraná e Itapúa durante el mes de junio.

"Probablemente el encierro es un factor que hace que ir de viaje sea la preferencia de consumo en la mayoría de los casos. Pero hay que tener en cuenta que lo que nosotros medimos es la intención, eso no significa que necesariamente se cumpla esa voluntad de consumo", señaló Liliana Flores de la agencia Imbuya. Asimismo, el informe arrojó que el 57,7% de los encuestados respondió que el estado de aislamiento aumenta sus deseos de viajar.

Entretanto, los que más quieren viajar son las personas de 17 a 25 años, mientras que los que tienen más de 55 años respondieron que sus ganas de viajar disminuyeron en un 39%. "Si bien la mayoría de las personas manifestaron que quieren viajar, el principal factor que podría afectar la próxima decisión de viajes y turismo es el temor al contagio", aclaró Flores.

Detrás del miedo a enfermarse, la pérdida del poder adquisitivo es una preocupación para las personas que participaron de la encuesta. Por otro lado, el 68% respondió que desearía realizar un viaje entre 3 a 12 meses una vez que se habiliten los destinos.

"Uno de los resultados más relevantes de la encuesta es que la seguridad sanitaria en el destino es el principal incentivo para viajar en todos los rangos de edad", enmarcó la. El 81,1% de los encuestados pondera la seguridad sanitaria como el aspecto más relevante para ir de viaje, teniendo en cuenta que las variables tradicionales para ir de viaje son el precio del destino, los costos de transporte y la calidad de los servicios turísticos.

Turismo interno es el preferido

"La tendencia es claramente favorable a viajar dentro del país, lo que parece lógico, pero no es común porque Paraguay es históricamente un emisor de viajeros. Cuando todo se libere es posible que las personas elijan pasar unos días en algún destino interno", subrayó Flores. El informe refleja que 46,6% de los consultados tienen preferencia en algún viaje corto al interior del país y el 14,9% optará por algún viaje largo dentro del país, dejando en un 31,9% a los que prefieren salir del país.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.