Vivienda será tema principal de Constructecnia (feria con 300 stands y 42.000 visitantes)

(Por DD) ”La feria empezó con apenas 5.000 m2 y hoy tenemos un encuentro de cinco días con 50.000 m2. En la última edición tuvimos 300 stands. Este año la mayoría de los expositores locales y extranjeros brindarán, en su mayoría, soluciones de vivienda”, expresó el organizador Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Constructecnia, Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, alberga a las principales marcas nacionales y  extranjeras, y su edición 19° será del 22 al 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo y contará con 300 stands. En su última edición recibió a 42.000 personas en total y este año estiman la misma cantidad de visitantes.

“Observábamos que todos los profesionales iban en abril y junio, a San pablo y a Buenos Aires, respectivamente, porque ahí estaban todas las tendencias de la construcción. Entonces creamos Constructecnia para que las marcas vengan a exponer a Paraguay. En la actualidad, las grandes marcas contemplan nuestra feria y estamos incluidos en la planificación regional del sector”, expresó Robinson, quien además destacó que las empresas en Paraguay se dieron cuenta de que las ferias son una herramienta de marketing directo y no solamente un lugar para exponer sus productos.

Quizás te interese leer: Constructecnia: un éxito rotundo en su nuevo formato (con más espacios)

Por otro lado, indicó que las novedades de la construcción estarán presentes en la feria, de tal manera que lo que se encuentra en el mercado extranjero, se podrá ver en Constructecnia. “Los expositores están trayendo casas prefabricadas, empresas de Brasil y Alemania, materiales eco-friendly combinadas con las últimas tendencias y tecnologías para terminar las construcciones en tiempo récord y otros productos”, señaló.

Robinson reveló que si la feria adquiere relevancia internacional para el sector de la construcción, significa que como organizadores de Constructecnia están cumpliendo con el papel que debe cumplir el sector privado.

En cuanto al rubro, Robinson mencionó que no hay nada que inventar en Paraguay y tenemos la oportunidad de traer modelos y planificaciones de otros países y tropicalizarlos para construir más viviendas. “Constructecnia también sirve para que representantes del Estado –que trabajen con construcciones– vean las tendencias y todo lo que sirve a la hora de construir. Esta es nuestra solución desde el sector privado para el Gobierno”, manifestó.  

Actividades

El evento tendrá un programa de actividades que consistirá en conferencias simultáneas en cuatro auditorios, dirigidas por importantes profesionales extranjeros y nacionales. Habrá paneles debates sobre problemáticas de nivel país con los principales referentes del sector, workshops y networking entre las empresas y profesionales del sector.

Contará con sectores destinados para tres pabellones de exposición, áreas externas de maquinarias, galería de arte, productos de artesanos, zona de outlet, entre otros y una feria de empleos. Así como capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales y talleres de paisajismo. Para más información llamar al (021) 611-546 o escribir a info@paraguayeventos.com.py.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)