Vivienda será tema principal de Constructecnia (feria con 300 stands y 42.000 visitantes)

(Por DD) ”La feria empezó con apenas 5.000 m2 y hoy tenemos un encuentro de cinco días con 50.000 m2. En la última edición tuvimos 300 stands. Este año la mayoría de los expositores locales y extranjeros brindarán, en su mayoría, soluciones de vivienda”, expresó el organizador Édgar Robinson, director del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Constructecnia, Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, alberga a las principales marcas nacionales y  extranjeras, y su edición 19° será del 22 al 26 de mayo, en el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo y contará con 300 stands. En su última edición recibió a 42.000 personas en total y este año estiman la misma cantidad de visitantes.

“Observábamos que todos los profesionales iban en abril y junio, a San pablo y a Buenos Aires, respectivamente, porque ahí estaban todas las tendencias de la construcción. Entonces creamos Constructecnia para que las marcas vengan a exponer a Paraguay. En la actualidad, las grandes marcas contemplan nuestra feria y estamos incluidos en la planificación regional del sector”, expresó Robinson, quien además destacó que las empresas en Paraguay se dieron cuenta de que las ferias son una herramienta de marketing directo y no solamente un lugar para exponer sus productos.

Quizás te interese leer: Constructecnia: un éxito rotundo en su nuevo formato (con más espacios)

Por otro lado, indicó que las novedades de la construcción estarán presentes en la feria, de tal manera que lo que se encuentra en el mercado extranjero, se podrá ver en Constructecnia. “Los expositores están trayendo casas prefabricadas, empresas de Brasil y Alemania, materiales eco-friendly combinadas con las últimas tendencias y tecnologías para terminar las construcciones en tiempo récord y otros productos”, señaló.

Robinson reveló que si la feria adquiere relevancia internacional para el sector de la construcción, significa que como organizadores de Constructecnia están cumpliendo con el papel que debe cumplir el sector privado.

En cuanto al rubro, Robinson mencionó que no hay nada que inventar en Paraguay y tenemos la oportunidad de traer modelos y planificaciones de otros países y tropicalizarlos para construir más viviendas. “Constructecnia también sirve para que representantes del Estado –que trabajen con construcciones– vean las tendencias y todo lo que sirve a la hora de construir. Esta es nuestra solución desde el sector privado para el Gobierno”, manifestó.  

Actividades

El evento tendrá un programa de actividades que consistirá en conferencias simultáneas en cuatro auditorios, dirigidas por importantes profesionales extranjeros y nacionales. Habrá paneles debates sobre problemáticas de nivel país con los principales referentes del sector, workshops y networking entre las empresas y profesionales del sector.

Contará con sectores destinados para tres pabellones de exposición, áreas externas de maquinarias, galería de arte, productos de artesanos, zona de outlet, entre otros y una feria de empleos. Así como capacitación con certificación para mandos medios, concursos técnicos, rueda de negocios, conferencias magistrales y talleres de paisajismo. Para más información llamar al (021) 611-546 o escribir a info@paraguayeventos.com.py.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.