Ya está disponible en Paraguay una app que te permite trasladar lo que sea (acepta drivers y partners)

Encontrar la manera práctica y accesible de trasladar pertenencias o enviar productos a los clientes comúnmente suele ser complicado, no obstante, la aplicación Camio ofrece una alternativa con la cual es posible movilizar todo tipo de cosas desde tu celular. Además, ofrece a empresas la oportunidad de registrarse como partners.

“Camio nació el año pasado tras el contacto con un grupo de amigos chilenos que estaban desarrollando una aplicación. Nos hicieron la propuesta de trabajar en conjunto y aceptamos”, expresó uno de los propietarios, Rodolfo Da Costa, quien aclaró que Camio es conocida en Chile como el “Uber de los fletes”, porque a diferencia de otras plataformas de transporte, Camio se concentra solamente en el traslado de objetos.

La ventaja que tiene la aplicación es que el usuario puede subir una foto con una descripción del producto u objeto a enviar y dependiendo de eso se procede a la elección del tipo de vehículo para el transporte. “En agosto del año pasado hicimos las adecuaciones para Paraguay y el fundamento principal de Camio es sacar provecho de los vehículos con espacios ociosos como carrocerías”, agregó.

Da Costa explicó que los drivers de Camio pueden ver informaciones como el recorrido, la distancia, el tamaño del objeto a trasladar y el precio que percibirá por el trabajo, a diferencia de otras aplicaciones que estuvieron ofreciendo un servicio similar durante la cuarentena. “El problema era que el conductor no tenía idea del tamaño del objetivo que iba a ir a buscar. En cambio, el driver de Camio tiene la posibilidad de saber de antemano las dimensiones del artículo a trasladar, por lo cual el servicio adquiere mayor precisión", manifestó.

Actualmente Camio trabaja con 150 choferes registrados -motos, automóviles, camionetas y camiones- y 500 clientes, de los cuales 67 se registraron entre el miércoles pasado y ayer. Entretanto, Da Costa acotó que la cantidad de conductores y clientes que lograron en tres meses -disponible desde marzo- denota un buen dinamismo de la aplicación.

“Es importante resaltar que Camio posee un segmento para registrarse como partners, por ejemplo, una empresa de electrodomésticos puede trabajar con nosotros, agendar sus envíos semanales por la aplicación y de esa forma se concentra solo en la gestión de venta”, subrayó el propietario. Asimismo, Da Costa reveló que el cliente de Camio, sea persona o empresa, tiene la posibilidad de hacer seguimiento a sus productos, por eso el servicio está garantizado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.