Vino sin alcohol: Neverwine, la apuesta de La Sacristía para captar una demanda emergente

(Por BR) En La Sacristía decidieron dar un paso adelante con la incorporación de Neverwine, un vino sin alcohol elaborado por la bodega española Gallina de Punk, de David Seijas, que desafía la tradición del vino.

Se trata de un producto español y las uvas provienen específicamente de Rías Baixas, Galicia, un lugar reconocido por sus uvas Albariño de gran calidad. Su enfoque está en la viticultura natural y el respeto por el terruño.

“Hace más de 15 años, en El Bulli -restaurante de David Seijas-, ya detectaron que alrededor de un 3,5% de los clientes no bebían alcohol. Neverwine es la respuesta a una demanda creciente de alternativas sin alcohol en la gastronomía moderna”, mencionó Mauri Andrea Benítez, sommelier y propietaria de La Sacristía.

Para Benítez, “es una experiencia sensorial que se aleja de la de un vino tradicional con alcohol, pero no por ello menos placentera. Neverwine busca captar la esencia del vino, pero con un perfil más ligero y fresco”, explicó la sommelier.

Se caracteriza por sus notas florales y frutales, con aromas cítricos y tropicales, que marcan la personalidad de este vino. También se lo puede maridar con todo tipo de platos ligeros o para disfrutar de forma casual, sin preocupaciones.

A diferencia del proceso convencional de vinificación, Neverwine no sigue una maduración tradicional. En lugar de desarrollar alcohol, el objetivo principal es preservar los aromas y sabores originales del vino. El secreto de su elaboración reside en una tecnología denominada GoLo, un método que permite eliminar el alcohol sin perder las características esenciales del vino.

“Este proceso es mucho más rápido que los métodos tradicionales y diferente a otras técnicas de desalcoholización, puesto que permite conservar la frescura, acidez y expresión varietal del vino. La acidez y los aromas fragantes se convierten en los protagonistas, logrando un equilibrio perfecto entre la complejidad aromática y la frescura”, resaltó Benítez.

Desde su incorporación a la oferta de La Sacristía, Neverwine fue muy bien recibido por los consumidores, superando las expectativas.

“Al principio lo presentamos como una prueba, pero pronto nos dimos cuenta de que existe una demanda real de este tipo de productos. La calidad de Neverwine es muy valorada por nuestra comunidad de catadores, quienes buscan alternativas sin alcohol o con baja graduación alcohólica sin sacrificar el sabor y la calidad”, mencionó Benítez.

Por último, Benítez señaló: “Es un producto premium, pero se encuentra dentro de un rango de precios que lo hace asequible para una gran parte de nuestros clientes”.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.